GP de Arabia Saudita F1: Verstappen vive en el león de Red Bull | Fórmula 1 | Deportar

No se puede hacer nada para que Max Verstappen entre al templo. Ni los otros equipos que están en el medio del mundo de la Fórmula 1 tuvieron que proyectar un lugar único para avanzar hacia la estela del RB20, ni siquiera el revuelo interno que destrozó Red Bull en los últimos encuentros extradeportivos que han realizado. El campamento actual está nervioso. En sus 26 años, el país acumula los últimos tres títulos seguidos, y las horas que pasan en este tiempo invitan a pensar que el cuarto está en camino.

Superados unos primeros cursos enlos que su vigorosidad la jugó alguna que otra mala pasada, Verstappen transita dede hace ya tiempo por su mejor momento, et eso le coloca en un plano inalcanzable para sus rivales, que ne pueden hacer otra cosa que piropearle. La comparación con Checo Pérez, su director del gran Red Bull, no ofrece ningún tipo de persona si miramos que el piloto de Hasselt es superior al mexicano en todos los parámetros calculables de los próximos días (2021). Aunque son número de victorias (45 por cinco de Pérez), podios (57 por 26), vistas rápidas (21 por asiento) y pole position (31 por tres). La última vez que fueron juzgados fue en Yedda, donde el sábado (18:00 horas, domingo) se disputó la segunda jornada de un campeonato que, durante la jornada más larga, se celebró el año pasado.

Se trata de la segunda pole consecutiva de Verstappen y la 34 de su temporada de servicios, una frase que le permite superar en este parámetro las cifras de calibre de Jim Clark y Alain Prost, y que le sitúa como el quinté correspondiente a la mayor parte de las veces que paró el el tráfico se propague. Por su parte, en primera línea, Charles Leclerc arrancará, mientras que Fernando Alonso lo encontró. Sólo 55 millas separan el registro del segundo (Leclerc) del registrado en la escuadra (Alonso), en una vigilia de fallos que se sitúa en la zona media de la tabla. Por ello, Mad Max acude a la investigación, ajeno a la división que se ha generado en Red Bull, a raíz de la investigación abierta por Christian Horner, el director, acusado por un empleado de conducta inapropiada.

El último episodio de esta serie que acapara la organización de este Mundial pone el foco en Helmut Marko, uno de los pilotos con más peso en la división de F1 de la compañía del búfalo rojo. Según comentó el veterano expiloto austriaco a la televisión de su país, su propia empresa podría impedir su asistencia al Gran Premio de Australia, previsto para dentro de dos semanas.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en FacebookXo haga clic aquí para recibir Nuestro boletín semanal.