Los accidentes laborales causaron 360 muertes entre enero y junio, fueron 23 más que en el mismo periodo de 2023, lo que representa un aumento del 6,8%, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo. De estos accidentes mortales, 299 tuvieron lugar durante la jornada laboral, lo que se incrementó en 22 accidentes mortales durante el primer semestre de 2023; los 61 restantes ocurrirán en la bandeja de trabajo o vista del trabajo (los nombres del accidente itinerancia) uno más que el anterior.
Este aumento de la mortalidad en el ámbito laboral contrasta con la evolución más positiva del resto de estos desastres (que generan descensos médicos de graves distinciones). Durante el periodo se produjeron un total de 306.633 accidentes con un descenso, 626 más que en los meses del año pasado, lo que supone un avance del 0,2%. Pero los pequeños aumentarán íntegramente en términos netos del aumento de las víctimas mortales, ya que los ascensores bajaron un 0,4% (1,172 minutos) y los graves bajaron un 1,1% (20 minutos).
El hecho de que la siniestralidad no haya aumentado el peso del empleo, que ha aumentado más de un 2% anual, es una buena noticia, porque el aumento real del empleo ha revelado un gran número de accidentes. Por tanto, el índice de incidencia de accidentes con descenso (número medio de accidentes por cada 100.000 personas aproximadamente protegidas por profesionales) es inferior al 3%. Por otro lado, el aumento de la mortalidad disminuyó un 5,3% respecto al índice de incidencia de accidentes en caso de caída de un trabajador.
La principal causa de muerte en el trabajo durante el primer periodo del año fue la de infartos, dermis cerebral y otras causas naturales, que suponen una de cada tres muertes cada año, por lo que hay menos casos que el año anterior. La causa que experimentó un incremento más significativo fueron las atrapamies, aplastamies o amputaciones, para las que recayeron 49 trabajadores, 15 más que en el primer semestre del año anterior (un 44% más).
En general, el sector servicios atrajo un mayor número de víctimas mortales durante la jornada laboral, con 154 fallecidos, más; tras construcción, con 70 (16 más que en el mismo periodo de 2023); y la industria, con 48 fallecidos (seis más).
En general, las actividades con muchos índices de incidencia (más siniestralidad por afiliado) proceden de las industrias extractivas, la construcción y la gestión del agua, la energía y la gestión de residuos. Aunque, por el contrario, las que se anotan con menos accidentes en relación a su número de ocupantes están vinculadas a las actividades de salud, comercio y administración pública y defensa.
Sigue toda la información en Economía Y Negocio es Facebook Y incógnitao en nuestro boletín semestral