Música para celebrar un siglo a la vanguardia de la tecnología | Tecnología

Un intenso recital de Lang Lang, considerado el mejor pianista de la actualidad, pistoletazo de salida de los actos conmemorativos del centenario de Telefónica, que se celebra este año. Durante una hora, y ante un total de 1.200 invitados, el maestro chino interpretó las piezas del 26 de febrero de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart y Manuel de Falla. El escenario: el Gran Teatre del Liceu.

“Barcelona siempre ha sido un mercado de innovación para Telefónica, y cada año nos sentimos como en casa cuando el Mobile World Congress (MWC) reúne aquí a toda la industria tecnológica”, explicó el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, antes de invitar al público a “ disfruta de un concierto único en tecnología”. Imaginaremos el futuro, un futuro en el que Telefónica conecte con las personas”.

Así, tecnología y música clásica tendrán lugar en un recital en el que Lang Lang comparó su mundo artístico, sus emociones y el sentido de su corazón en medio de una chaqueta con sensores y cargada de luces LED (como el mítico piano Steinway & Sons ), con la empresa de drones y hologramas conectados a la potente red 5G de Telefónica y su empresa Ericsson, pareja Esta es una acción sin precedentes.

Barcelona siempre ha tenido un mercado de innovación en telefonía telefónica y cada año nos sentimos como en casa cuando el Mobile World Congress reúne a toda la industria tecnológica. Imaginaremos el futuro, un futuro en el que Telefónica conecte con las personas

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica

Asimismo, contó con la colaboración de Igor Studio, responsable de la dirección creativa y artística del concierto y Musion 3D, empresa especializada en reproducción holográfica.

En la parte final del recital, el pianista involucró a los asistentes en la creación artística en medio de la interacción con sus teléfonos móviles. El momento culminante de la acción fue una potente experiencia tecnológica basada en la fusión del mundo real con el virtual, a través de un juego visual de dos pianos y dos pianistas -uno auténtico y otros holográficos- prácticamente idénticos.

Reproducir gemelo de Lang Lang utiliza diferentes cámaras que filman cada detalle de su acción. Luego, las imágenes se transmiten en formato 4K para crear una representación holográfica de alta calidad en tiempo real. “Con motivo del centenario de Telefónica, trabajamos con Ericsson para ofrecer esta experiencia innovadora, fusionando música, vídeo y experiencias inmersivas en un mismo espectáculo”, explica el CTIO Global de Telefónica, Enrique Blanco.

“Para ello nos apoyamos en las características únicas de la red 5G de Telefónica, con su alta capacidad y baja latencia. Nos mostramos cómo es posible hacer tecnología y arte, integrando el mundo real y nuevos formatos de comunicación, como los hologramas, rompiendo las barreras entre el mundo físico y el virtual”, concluye Blanco.

El logo de Telefónica, proyectado en el centro del escenario del Liceu.

Nos basamos en las características únicas de Telefónica Red 5G, con su alta capacidad y baja latencia. Nos mostramos cómo es posible hacer tecnología y arte, integrando el mundo real y nuevos formatos de comunicación, como los hologramas, rompiendo las barreras entre el mundo físico y el virtual.

Enrique Blanco, CTIO Global de Telefónica

Al concierto del Liceu ⎯en el evento MWC de Barcelona y Telefónica participó en muchas actividades y actividades⎯ siguieron diversos actos para celebrar el primer siglo de la compañía. Durante los próximos meses, con especial intensidad en abril, cuando se celebra el centenario, Telefónica conmemorará este hito singular con sus empleados, clientes, accionistas y con la empresa de su grupo.

La música también será protagonista de la Gala del Centenario -la gran acción institucional que tendrá lugar el 19 de abril en el Teatro Real de Madrid- y del concierto solidario que Telefónica ofrecerá a sus empleados en el estadio Santiago Bernabéu el 18 de mayo.

La Fundación Telefónica participa activamente en el centenario con la inauguración de exposiciones como «Ventanas al futuro», inaugurada en el espacio madrileño. Fundación Telefónica, y con la digitalización de más de 60.000 piezas del archivo fotográfico y documental de la compañía

El agotado equipo telefónico para todos tendrá simultáneamente el 19 de abril para estos primeros años de historia, y también para los próximos, para que la compañía mantenga su compromiso de mejorar la vida de las personas a través de la tecnología.

La Fundación Telefónica participa activamente en el centenario con la inauguración de exposiciones como Ventanas en el futuroinaugurado en el Madrid Espacio Fundación Telefónica, y con la digitalización de más de 60.000 piezas del archivo fotográfico y documental de la compañía.

Buena parte de estos archivos digitalizados se pueden rentabilizar en la Web Centenario, un viaje en el tiempo que permite visitar, una vez por vez, los últimos años de la historia de Telefónica a través de éxitos, anécdotas, fotografías y documentos inéditos.