Durante 40 años he esperado que Copa del Rey en Bilbao, los Jeltzales, en liga con el Athletic, no pueden aprovechar este momento como quisieran. La caída de José Antonio Ardanza no les permitió disfrutar de la vida de la misma manera. Una cosa es la alegría exterior del contenido, que no va a ser que se ataque a guipuzcoanos y alavés, que seamos del campo. Y otra cosa pasa con las manos cuando a uno de los referentes del partido, amigo de muchos, «segundo aita (pare)» le gusta esta decisión Andoni Ortúzar, solo dije adiós. Pero también hay que cuidar su primera intervención pública para conocer la noticia, porque no es posible contener las quejas, eso hay que ir “al lío”. Y el hijo del león cansado elecciones.
Ardanza fue un lehendakari que gobernó con otros partidos. Y he avanzado mucho en el País Vasco gracias a este conocimiento. En esta campaña, los pactos están muy presentes, e incluso en varios sectores, porque el PNV y el PSE repiten números y, por tanto, dijo el propio Pedro Sánchez, la sombra incierta de los resultados de EH Bildu y su posible fuga. A los jeltzales ponen en duda este pacto.
El exlehendakari asumió el partido y también la Lehendakaritza en un momento complicado para su formación y para la sociedad viva. el PNV La escisión de Eusko Alkartasuna (EA) se produjo mientras Carlos Garaikoetxea estaba al frente del Gobierno Vasco como miembro del PNV y ya estaba allí para liderar EA. En la calle mataba ETA, y la sociedad te esperaba a ti y a ti. En estas condiciones, PSE y PNV asumirán sus primeros gobiernos de coalición. Empezaron cuando el PSE se dijo que no era viable hacerlo con EA (hora parte de EH Bildu) con Euskadiko Ezkerra. Aún queda más de una década de coaliciones sucesivas que comenzaron con Ramón Jáuregui como vicelehendakari.
Sin acordarse de contener las heridas en el primer acto público al conocer la caída de Ardanza
Años de cambio
Precisamente, el exdirigente socialista, en una breve entrevista con Radio 5, cuando dio a conocer la noticia, confirmó que Ardanza fue quien golpeó el «Cambio copernicano» de Pais Vasco Durante estos años, la coalición con el PSE apuntaba principalmente a «respetar el terrorismo porque el nacionalismo conducía a una deslegitimación» de la armada de lucha. «El País Vasco de hoy debe mucho a todos los gobiernos de coalición que presidió Ardanza», declaró su excompañero de gobierno.
Allá gestión de Ardanza estuvo marcado por el Pacto de Ajuria Enea (1988), que supone el acuerdo entre todas las partes contrario a la violencia de ETA, lo que significa que sólo sería para Herri Batasuna. Durante estos años se produjo el desarrollo del autogobierno vasco, reconocido hoy por el PNV y también por los socialistas vascos, o de la carretera de San Sebastián con Pamplona y que tanta gente ha recibido por parte del mundo abierto. Todo ello se hace gracias a la experiencia, principalmente, del PNV y del PSE. Pero la final de los gobernadores de Ardanza estuvo precedida por el Pacto de Estella (1999), que supone un tregue de la violencia de ETA en solitario, concedido entre los sectores nacionales de la época. Se produjo un cambio en la sociedad que provocó un paréntesis temporal para los participantes.
Reclutamiento de socialistas vascos
Los socialistas hoy deben oponerse públicamente a la confianza de los peneuvistas para que formen un gobierno de coalición también en la última legislatura. Es una forma de llamamiento a los no nacionalistas, que también buscan el voto para que creen una unión entre el PNV y Bildu para que el nacionalismo no se extienda a todas las políticas del País Vasco. Tras vivir la caída de Ardanza, fue precisamente él mismo, el socialista, quien registró y reivindicó las «etapas de fructífera colaboración» entre el PNV y el PSE entre 1986 y 1998, durante años en los años que dirigió Ardanza. El candidato Eneko Andueza lo destacó como «un hombre de paz que apostó por el entendimiento entre los diferentes» y se mostró desprendido con él de alcanzar «pactos de gran altura de país como el de Ajuria Enea», motivo por el que expresó su «máximo respeto» por la figura. de Ardanza y mostró su «organización de la participación como socialistas en todos los gobiernos que dirigió como lehendakari». Y la presidenta provincial, María Chivite, junto a Andueza, desarrolló su labor «por el entendimiento entre diferentes personas» en contraste con los tiempos de «enfrentamiento radical y discurso odioso» como los actuales.
No se puede hacer campaña con Nadie deprimido y los candidatos lo saben. Pero en esta observación los socialistas vascos se disponen a renovar los tiempos de pacto entre diferentes pueblos. En el PNV, de otra manera y con la sadza de muchos en la mesa, el candidato Imanol Pradales, que reconoció que sólo su conocimiento de Ardanza el pasado febrero, dejó constancia, en esta misma línea, del resultado que recibió el ex lehendakari. “Diez cuenta la pluralidad de Euskadi”, dicen.
El Gobierno Vasco ha decretado tres días del lunes por el fallecimiento del exlehendakari, y el PNV, único partido que a partir de ahora verá modificada su agenda por este éxito, guardará un minuto de silencio antes del inicio de cada mes hasta lo peor. , hoy tendrá lugar la capilla difunta y el funeral en la basílica del pueblo natal de Ardanza, Elorrrio (Vizcaya). El PNV decidió suspender todos sus actos ese día, en compañía de la mediática ikurriña de Sabin Etxea, sede de la formación jeltzale, e invitó a todos los simpatizantes y activistas peneuvistas a participar en los actos de recuerdo al ex lehendakari antes de realizarlo. Los Jueves de Bilbao celebran copa del rey con la gabarra por la ría.