Los trabajos de implantación de la nueva plataforma de producción de vehículos eléctricos en la factoría de Seat en Martorell (Barcelona) obligarán a una reducción temporal de la producción fabril a partir de septiembre, cuando se pasen de un total de 2.500 vehículos diarios a más de 2.000, quizá 500 menos, en. Mi opinión, explican a EFE fuentes sindicales.
Con este ajuste del 20% en la producción diaria de vehículos, Seat pretende superar los 500.000 vehículos producidos este año, superando así el valor de 2019, el año anterior de la pandemia. Desde la entrada, en julio, se eliminará un paseo, nocturno, en la línea 1, que produce Seat Arona e Ibiza.
Seat llevó a cabo en agosto los trabajos de implantación de la plataforma eléctrica en Martorell, de forma que a partir de septiembre los modelos fabricados en esta línea, el 1, pasarán a la línea 3, con el Audi A1, que entrará en la línea 2, seguirá produciendo el Cupra Formentor, el Cupra León y el Seat León.
La compañía ha precisado que los esfuerzos para la implantación de la plataforma eléctrica durarán un año, y calcula que el Cupra Raval se producirá en 2025 y el Volkswagen ID.2all, en 2026. Todo ello el proceso supondrá un asimiismo que Exigir un mínimo de 400 empleados para parte de las empresas de trabajo temporal (ETT), según fuentes sindicales.
Nueva planta
Mientras tanto, Seat continúa trabajando en la nueva planta de montaje de celdas de baterías que está construyendo conjuntamente con la planta de automóviles que está ubicada en Martorell (Barcelona), una de las instalaciones que entrará en bolsa en 2025.
Esta fábrica producirá inicialmente hasta 1.400 juegos de baterías al día, una al día de 39 segundos, que se instalarán en los vehículos eléctricos que se producirán en Martorell. Estas instalaciones forman parte del gran proyecto Futuro: avance rápido que está ejecutando la empresa y el grupo Volkswagen para electricar sus plantas en España e impulsar el mercado del vehículo eléctrico.
En los últimos meses, el consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, indicó que la electrificación de Martorell supondría una inversión de 3.000 millones de euros y que la planta de montaje de celdas de baterías estaba en proceso de invertir otros 300 millones.
Esta semana, Griffiths presentó la decisión del presidente de la industria del automóvil como respuesta a la «inacción» del Gobierno a favor de la electrificación en España.
Sigue toda la información de Cinco Días fr. Facebook, X Sí LinkedInfrecuentemente nuestro boletín Agenda de cinco días
Boletines
Regístrate para recibir noticias económicas exclusivas y notificaciones financieras más relevantes para ti.
¡Apúntate!