Axel Kicillof alimenta al equipo con Javier Milei e impulsa una “Liga Pampeana” de gobernadores

Axel Kicillof diseñó una estrategia para sigue las constantes recopilaciones de antecedentes que aplica el Gobierno de Javier Milei y que estrujan les arcas del Tesoro provincial. Lo último fue conocerse la semana pasada y pasar al régimen provisional bonaerense y otras 12 jurisdicciones.

Empezó demarcó una “Liga Pampeana” con los gobernadores que recuerdan el mismo camino de restricciones y prohibiciones con la Nación: fue contactado telefónicamente con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), con Martín Llaryora (Córdoba) y Sergio Ziliotto (La Pampa) para coordinar una conducta común frente a los efectos de la “motosierra”. ” de Milei.

No está decidido que habrá un nuevo recurso ante la Corte Suprema, como sucederá con el Fondo de Financiamiento Fiscal o alguna otra táctica. Pero decidió involucrarse en las rondas de negociación de la “nueva” Ley Ómnibus y en las tertulias previas al Pacto de Mayo.

“Se analiza presentación conjunta en Justicia”, admitido cerca de Kicillof. Las provincias trastocadas por el tijeretazo provisional son 13. Pero la bonaerense avanzó, primero, con los representantes de la pampa humeda, pero nunca tuvo afinidad política con todos ellos. Uno est del PRO, otro del “peronismo cordobés” y Ziliotto, con formato tradicional de PJ.

El decreto que prevé la renuncia de los partidos del Presupuesto 2023, que se aplica a este ejercicio bajo una nueva ley, eliminó el elemento que le correspondía a Buenos Aires -existen otras 12 jurisdicciones- para el financiamiento del déficit de fondos no transferidos al nación. . El año pasado, Kicillof recibió 177 millones de pesos por este concepto y -proyectado según la inflación- este año ganó más de 600 millones de pesos.

Hoy, el gobernador aparece en el enfrentamiento dialéctico. Se posiciona como el representante más confrontado con la dirección de las políticas libertarias. La semana pasada tuvimos que asumir la responsabilidad nacional por las deficiencias de seguridad. Se dice que la eliminación de recursos del Fondo de Fortificación Fiscal (las otras fuentes de fondos discrecionales que dejó Milei) permitiría equipar a la policía y mejorar los títulos de los agentes. Se trata de un acto que ha sido comparado con su colegiado de Santa Fecino, Maximiliano Pullaro, por promover acciones contra el narcotráfico.

Al cierre de la semana, la provincia es responsable ante el Gobierno de Canadá del 4,4% de la actividad económica provincial que refleja el Indec. “Las recetas políticas del Gobierno Nacional tienen relación directa con la economía real”, escribió en el informe de X el ministro de Economía, Pablo López. «No es posible estabilizar la macroeconomía si se destruye la producción», añadió el funcionario. En esa línea, al igual que el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, declaró que Mieli «vino a hacer todo», por la decisión de cancelar la obra pública y el desacato del Estado.

Kicillof, que dice consolidarse como líder de la oposición, tuvo opiniones más severas contra el Presidente. El “desquicio” cuando la Rosada desencadenó una “rebelión fiscal”, impulsada por el ahora diputado libertario, José Luis Espert. Ha habido futuro con el “narcocapitalismo”, por la respuesta estatal en áreas clave desde la crisis de seguridad de Rosario y la Asamblea Legislativa ha “extorsionado” a los gobernadores.

Incluido, esto significa, enfrentar al presidente por la cuestión Malvinas: «No se puede recibir a nuestros héroes y ser como el ídolo de (Margaret) Tacher», declaró en un acto junto al intendente del Pilar, Federico Achaval.

Sin embargo, las diatribas virulentas no restauran los recursos perdidos. Esto implicará aplicar un nuevo plan, esta vez en el régimen de festejos y jubilaciones que administran los trabajadores del Instituto de Previsión Social (IPS).

Buenos Aires tiene su instituto de administración y liquidación de 351 millones de ganancias (259 millones de jubilaciones; 79 millones de pensiones y 25 millones de pensiones sociales). El precio del sistema es de 534 millones de pesos mensuales. Más del doble del mínimo que pagó la Anses en abril, con aguinaldo incluido (pagó 244 millones de pesos).

Es un régimen que permite el retiro a los 50 años (docentes a carga de grados); 55 (docentes en general) o 60 (tanto para hombres como para mujeres de la administración. Difiere de los requisitos de Anses y no está «armonizado». Por eso, Milei retira el financiamiento adicional que proviene del pacto fiscal que firmó Mauricio Macri con los gobernadores en noviembre de 2017.

El gobernador Axel Kicillof, acompañado del intendente de La Plata Julio Alak y «Cuervo» Larroque, ministro de Desarrollo Social de la provincia.

Esto significa que la nación pagará el déficit generado por el equipamiento de los planes provinciales a lo largo de los años. Pero, en el gobierno de Alberto Fernández, la organización entregó dinero sin multas ni revisión de cuentas.

Según información elaborada por el senador Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal), integrador de la comisión de presuposiciones e impuestos, a la provincia le inyectará 117 millones de dólares en 2023 para el Fondo de Financiamiento del sector de previsión. Pero si se trata del paquete del Fondo Fiscal; el Incentivo Docente y otras transferencias “discrecionales”, Buenos Aires deberá recibir el equivalente a 2,5 “nóminas”. O sea, la cena que exige a Kicillof pagar a los empleados públicos y a los jubilados del mes y del medio.

Pero hay más contratos presupuestos. Los ingresos propios pueden ser proporcionales al volumen de negocios de la actividad económica, porque el principal ingreso provincial es el ingreso bruto (un porcentaje de la facturación de las empresas, comercios y negocios independientes). Sí, estas piedras representan casi el 90% de la recuperación patrimonial. Los demás –inmobiliarios, patentes– también tienen un 300% de garantía de volver a esta relación.

Con este escenario retroactivo, ¿se arriesgan los jubilados y pagos jubilados de las IPS?. “En ese momento, la provincia puede incumplir el pago de las obligaciones de los embajadores”, dijeron a Clarín fuentes de la Gobernación. Otro anticipó: “Tendremos tiempo de perpetrar la recepción en los ingresos nacionales y provinciales”.

La información que detalla el mensaje del senador Daletto tiene un punto rojo de alarma: «Habrá que observar como llegan las arcas provinciales a la liquidación del medio aguinaldo de junio», dijo. Y hacer preguntas para monitorear su funcionamiento durante el segundo semestre “si las variables analizadas no modifican su orientación”. O mer: si Milei no afloja la cuerda o si Kicillof no regresa con su Liga Pampeana o a la Justicia, las restricciones impugnadas por el Gobierno.

La Plata (Corresponsabilidad)