Cómo iPhone Magnifier ayuda a aplicar correctamente el protector solar y otras “aplicaciones” de playa | Tu tecnología | El país

El verano es la época favorita de los españoles para irse de vacaciones, según Statista. Los viajes de sol y playa son la opción preferida de los viajeros nacionales, así lo indica un informe 2024 del Observatorio Nacional de Turismo Emisivo (ObservaTUR). Existir aplicaciones especialmente útil para quienes eligen este plan. Mientras que algunos indican los horarios en los que es recomendable aplicar crema o utilizar gafas de sol, otros alertan en tiempo real sobre la presencia de medusas en las playas o informan de la ubicación de playas cercanas según las preferencias del usuario.

Una alerta para saber cuando te quitas el polvo de crema o te pones gafas de sol

La mayoría de los tipos de cáncer de piel son causados ​​por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta, como señala la Sociedad Estadounidense del Cáncer. SunSmart Global UV sirve para proteger contra los peligros de la exposición solar. La aplicación se basa en el índice UV, que describe el nivel de radiación ultravioleta del sol en la superficie terrestre. El índice UV se presenta en una escala de 1 (“nivel inferior”) a 11 o más (“nivel extremo”). “Cuanto mayor sea el valor del índice, mayor será el potencial de causar daño a la piel y los ojos, y menos tiempo llevará producir este daño”, afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Luego de descargarlo, el usuario deberá indicar dónde se encuentra. Una vez indicada la aplicación en qué momento es recomendable utilizar crema, usar ropa suave que cubra la mayor parte de la piel, usar sombrero o gafas de sol o buscar sombra. Esto es algo que se recomienda hacer, por ejemplo, en un día soleado de 29 grados en Madrid entre las 10 y las 10 de la mañana y las 6 y las 10 de la tarde. El usuario puede habilitar una alerta que la aplicación le notifica cuando necesita realizar estas acciones. Un punto fuerte de esto solicitud fue desarrollado con la ayuda de la OMS, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) o el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

SunSmart Global UV proporciona consejos para protegerse del sol.IR

Una lupa para aplicar correctamente el protector solar

“¿Sabías que hay un truco para no volver a matarte cuando estaba en la playa?” », Dice un usuario de Instagram. Si entras en la aplicación de la lupa y ves el filtro invertido podrás ver en qué parte de tu cuerpo no tienes punto de protección solar. También es posible utilizar el filtro «inverso» de Instagram. Este truco funciona con cremas blancas y amarillas y es especialmente útil para quienes quieren dejar zonas desprotegidas a la hora de aplicar protector solar.

Un mapa para saber si hay medusas en la playa

Hay aproximadamente 10.000 especies de medusas. De ellos, 100 son peligrosos para los seres humanos, según diversos estudios. En MedusApp son los propios usuarios quienes alertan de la presencia de medusas en una playa de cemento. Quizás te des cuenta de que no hay medusas a tu vista, que tienen algo que ver con el mar o la playa (si lo sabes, esto puede indicar de qué especie se trata) e incluso si sufren una picadura de tiburón.

“Aunque preferimos una foto para ti, será más válida para el aviso, también puedes denunciar sin foto, porque si miras escondiéndote o escondiéndote sin cámara o celular”, dicen los creadores de la aplicación, que recopila Toda esta información en un mapa. MedusApp también ofrece información sobre los diferentes tipos de medusas y cómo afrontarlas si sufres una picadura.

MedusApp informa de la presencia de medusas en las costas.IR

“Apps” para saber si se utilizará temperatura de aceite o agua

“Las costas española y portuguesa cuentan con un total de 4.300 playas, entre las que se encuentran auténticas joyas”, afirman los creadores de iPlaya. Esta aplicación, disponible para iPhone, permite consultar información detallada en tiempo real de una playa concreta de forma gratuita. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas, los datos de mareas y las horas de salida y puesta del sol. Existe una versión de pago de dos euros al mes que ofrece información adicional, como índices ultravioleta, previsiones de mareas para los próximos 15 días, mapas topográficos de la zona y vídeos exclusivos de drones en las playas.

Otra aplicación útil para usuarios de móviles con sistema operativo iOS y Android es iMar. Al descargar esta aplicación desarrollada por Puertos del Estado podrás elegir si prefieres un perfil sencillo o avanzado. Ambos son gratuitos, pero el segundo ofrece tablas y gráficos adicionales para aquellos más dotados en el tema. El usuario puede consultar en tiempo real todo tipo de información sobre una playa: temperatura del aire, presión atmosférica, velocidad del viento, si hay petróleo, temperatura del agua o nivel del mar. También tiene acceso a las predicciones para los próximos días. Al igual que iPlaya e iMar, incluyen mapas que pueden ser útiles al usuario para conocer las playas de las costas españolas.

iPlaya (izquierda) e iMar (derecha) proporcionan información sobre las condiciones del mar.IR

puedes seguir EL PAÍS Tecnología fr. Facebook Y X o llámame aquí para recibir nuestra boletín semestral.