El Valencia Basket confirmó su supremacía sobre la pelota española y, en estos meses, tras ganar La Liga, completó el palmarés de títulos nacionales con el único jugador en las Supercopas, la Copa de la Reina. Un trofeo que se consiguió tras vencer (77-53) a un gran rival, el Casademont Zaragoza, que sufrió mucho por la defensa valenciana y un calendario infernal que le obligó a disputar en solitario tres partidos de 40 horas. Un programa loco que trastoca el espectáculo.
La Copa encumbró tiene una reina inesperada. Leti Romero ganó una temporada sin muchos aspavientos y se marchó de Huelva, del Palacio de Deportes Carolina Marín, con el título y el MVP tras una acción prodigiosa, con 17 puntos en el primer minuto. El base canario se convirtió en un tormento ofensivo que el Casademont Zaragoza supo compensar con un buen ataque, pero se vio sorprendido por la extraordinaria defensa del Valencia Basket, especialmente por el protagonista externo de Queralt Casas, que devoró a Leo Fiebich, la estrella del Zaragoza, e Ialina Iagupova, es la alerta ucraniana que prácticamente duplicó el poderío físico de Tanaya Atkinson.
Completaron las dos interiores la gran coral de las jugadoras de Rubén Burgos, Nadia Fingall y Marriett Hempe, que también ganaron los duelos en la pintura. Fiebich se separó después de que Queralt le permitiera anotar cuatro puntos en 34 minutos. La alemana respiró sola cuando caminó sobre el banquillo, con la tarta pabellón y el resultado final.
El músculo defensivo del Valencia Basket ya tiene algunos datos reveladores. Uno fue el que Casademont Zaragoza se pudo conformar con tres rebotes ofensivos en toda la final. Por otro lado, el primer grupo de los 12 puntos únicos que puede registrar el equipo de Carlos Cantero será en tiros libres. Y sólo eso puede resumir una canasta de dos y un triple. En Valencia, un día después de su recital defensivo ante los alumnos de Movistar, cuando ya tenía nuevos minutos sin preocuparse por el primer cuarto, pidió un mensaje muy claro a su rival, que le dio muchas cosas para superar a su defensa. .
Cantero no sabe hacer todo lo que se hace encima. La primera envió a Mariona Ortiz, la mejor de su equipo en semifinales, al no poder contener el acero durante el ataque de Romero, quien sacó el aceite del “pick-and-roll”. Y tras Leo Fiebich, empezó a respirar con Queralt Casas, pegado a ella.
El Valencia Basket también demostró que tiene una planta diseñada para ganar títulos. Al inicio del período se produjo una crisis que provocó la desaparición de Rebeca Allen. Dio la casualidad de que se encontró con una figura destacada de cuatro temporadas en el mercado de mediados de invierno: la dos veces MVP de la Euroliga, Alina Iagupova. Una mujer con potencial físico que pide cambiar el potencial del Valencia Basket. Aún hoy hay muchas cosas que hacer con el modelo de Rubén Burgos, un año más seguro, el técnico con el que ascendió a la máxima categoría en 2018 y que hoy, en los últimos años, lidera un campamento de grupo.
El Casademont Zaragoza ha intentado realizar todas las combinaciones posibles. Tuvo un papel en la lotería de su bombardera Petra Holesinska, durante unos minutos en Aleksa Gulbe, que volvió a hacer una Copa notable, o intentó ganar con una defensa en el área que no le dio ningún fruto. Todos los campeones se sitúan a sus puntos (24-18). No hay paso a ahí. En Leti Romero la daba igual la que se encuentra cara a cara. El jugador de Agüimes (Gran Canaria) tuvo uno de esos días en los que las tiradoras tuvieron tiempo de ser las mayores de las habituales y, tras una excelente Copa, sumó cinco puntos en el último minuto de la segunda sesión para empezar. a los suyos 17 puntos por delante al descanso (47-30).
El Casademont Zaragoza no responde al reto que plantea a su defensa del conjunto valenciano y, minuto a minuto, se encuentra ante un equipo que no le ha hecho flotar. El absurdo del calendario de esta Copa también se desarrolló con parte del viernes que se disputó en el último momento de la noche, un segundo sábado, con 17 horas de descenso, las 15 horas y la final, sin 18 horas para Respondió, a 00:30 horas del domingo, que los defensores del título habían caído bajo el influjo del implacable Valencia Basket.
La nueva plantilla no reaccionó del todo ante Raquel Carrera, su jugadora francesa, toda una estrella del baloncesto europeo, gravemente afectada -rotura del ligamento cruzado del tronco- en la primera parte. Nuestros compañeros dieron un paso al frente para celebrar esta Copa, y delante de todos, Leti Romero, una jugadora que iluminó al niño. Debutó en la Liga femenina hace apenas 15 años y llegó a convertirse en MVP de Europa sub-20. Después de tres años en la Liga Universitaria, State abandonó la WNBA y viajó a Europa para jugar contra el USK Praga. Hasta quien, en 2019, experimentó el proyecto organizador del Valencia Basket con el que consiguió títulos muy importantes. Esta vez no registra brillo. Su mejor calificación fue de 13 puntos. Se fue a Huelva y perdió todo su talento (19 puntos y cuatro rebotes) para llevar a su equipo al título de Copa.
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook Sí Xo haga clic aquí para recibir Nuestro boletín semanal.