¿Eres ignorante? Cómo saber si dejaste tu mensaje en WhatsApp | Tu tecnología | El País

Envía un mensaje de WhatsApp a un compañero de trabajo con contenido importante. El destino está ahí, y su intento es el polémico doblete. controlar azul que introduce Meta para que el recordatorio reconozca el destino de su mensaje. Cada minuto, cada hora, no hay respuesta. La primera reacción es una extrañeza: nuestro cerebro o nuestros cabos sueltos y una no respuesta es como tener una mujer ensangrentada y sin mirar. ¿Salió mal por algo? ¿Le habrá pasado algo? Los primeros pensamientos tóxicos se ejercen sobre los invasores, y suponen un punto de inflexión con consecuencias insospechadas.

En realidad, se trata de un difícil equilibrio entre normas que no están escritas por el tribunal (conocimiento como netiqueta) y la situación real en la que se encuentra cada interlocutor. “Las motivaciones para no dar una respuesta inmediata pueden ser múltiples”, explica Cristina Villalonga, vicerrectora de educación digital y tecnológica de la Universidad Negra. “Es posible que la persona esté ocupada en ese momento y no pueda responder, pero también es posible que el interlocutor tenga otros momentos para gestionar la comunicación en estos espacios y en estos espacios más grandes”, explica.

Porque nuestros (malos) pensamientos desaparecen

Como podemos apreciar, la falta de forma física del interlocutor es incierta a la hora de enviar el mensaje: «Todo esto se consigue porque no ha llegado al receptor lateral», explica Joan-Salvador Villalonga, psicólogo. «Solo veo el doble controlar azul y el vacío de información que queda en la puerta de la respuesta”, agregó. Sí, eso es seguro, no sabemos lo que recibimos de nuestros mensajes, podemos jugar momentos difíciles y ya tenemos la posibilidad de estar antes. alguien con educación que no quiere responder, en la mayoría de ocasiones esta pregunta de respuesta debe ser en el contexto de quien se encuentra con otra persona (en una reunión,. en el dentista, etc.).

“Es importante saber que el receptor puede hacer algo a lo que el encuestado responde en ese momento”, dice Villalonga, “y simplemente preferiría esperar hacerlo más tarde; nada significa nada malo. Es mejor aprender a tolerar la ambigüedad”. Pero, en ese momento, estamos en el centro del impacto que se produce en la remisión de la no lectura o la no respuesta ante un mensaje; de hecho, para completar la complicidad de cada día, existen tres escenarios en los que se realiza la derivación: confirmación de lectura (doble controlar azul), la de entrega (doble controlar en gris) y el peor de todos, el controlar sencillo en gris. ¿Qué significa cada uno?:

  • Confirmación de lectura: El destinatario no sólo recibió el mensaje, sino que también lo leyó (la plataforma nos permitió conocer los momentos precisos de ingreso y lectura). A priori, este escenario es el más sangriento para el retornado y para preguntas como “¿no siento y no quiero nada?”. ”, lo que, a posteriori, puede generar conflictos en la comunicación física con esta persona.
  • Confirmación de entrada: WhatsApp confirma que el mensaje ha sido enviado al destinatario, pero no lo abre. Y aquí hay otra fuente potencial de conflicto: quién no está abierto, quién no significa que no esté preparado. Cómo es posible ? Existen técnicas que nos permiten acceder al contenido del mensaje sin ser vistos, básicamente utilizando la notificación emergente en el móvil. Pueden surgir problemas cuando este mensaje es permanente Al infinito sin ser abierto y tener la coherencia de la otra persona que utiliza el móvil. Sí, la paranoia hace que muchas personas duden en comprender la actividad del destino en otras áreas, como las redes sociales.
  • Ningún tipo de confirmación: ¿Qué tuvo éxito cuando solicitó el mensaje? Hemos entrado en las arenas desplazadas de la sombra no certificada. Que un mensaje no haya sido ni siquiera entregado solo contiene las lecturas: que el destinatario esté sin cobertura, o aunque nuestro haya bloqueado. Evidentemente, el cerebro coqueteará con la segunda alternativa, sin generar ningún atisbo de sospecha.

Cómo sobrevivir a las confirmaciones de WhatsApp

Como puedes apreciar, los escenarios son infinitos cuando se realiza un avance en el botón enviar a En whatsapp. Sabiendo esto, ¿cuál es la forma más adecuada del actuario? Cristina Villalonga sugiere entender los estándares básicos de comunicación: “Es importante conocer los netiqueta digital, es el conjunto de normas de comportamiento en el ciberespacio», explica, «y esta regla no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real (físico) al virtual. Suelen repite, como su hijo, sus reglas básicas: presentar una forma adecuada, respetar la confidencialidad de los demás, evitar ciberacosoverificar las fuentes de información, seguir los estándares de las plataformas digitales, respetar los plazos de los demás, no responder mensajes, compartir conocimientos, enviar registros en formatos adecuados y exonerar ambigüedades”.

Fundamentalmente, se trata de traducir estándares fundamentales de civismo del mundo real al digital. ¿Te imaginas ir a la oficina, preguntarle a un acompañante si quieres café y recibir como respuesta el silencio? Además, y para evitar hacer un mal informe o destruir una guerra que, quizás, dé lugar a un malentendido, nuestros expertos recomiendan una medicina infalible: la paz. “Sólo espero”, explica Villalonga. “Cuando esperas muchas veces no hacer nada, la otra persona suele responder y esperar no significa nada malo, con lo que tienes que decir no vale la preocupación”, añade.

En la gran mayoría de los casos, existe un motivo para la falta de respuesta o una respuesta tardía. Llevarse disgustos o empezar a ver fantasmas ante algo que no se encuentra en todo el contexto, es una grabación que no se trae al remitente. ¿Quién decide que toda la responsabilidad de gestionar estos conflictos recae en el destinatario? Ni mucho menos; El remitente debe respetar las normas fundamentales basadas en la empatía: una respuesta breve, un «luego te contesto», una reacción al mensaje -esta última, es la opción más sencilla y menos comprometida, que no provocará respuesta-, será suficiente para que la comunicación levante el cable exitosamente.

Los expertos pueden, en cualquier caso, compensar un disgusto o levantar un enemigo antes de hacer un mal uso de WhatsApp. En la mayoría de los casos, los problemas de comunicación provienen del desconocimiento o el desprecio.

Puedes seguir un EL PAÍS Tecnología fr. FacebookX o haga clic aquí para recibir el nuestro boletín semanal.