Hacienda sostiene que Fernando Roig lideró una “tarea de facturación inflada” con trabajos de campo del Villarreal CF | Economía

El juez del empresario y presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, tendrá este visto visto por una sentencia de cinco días en el marco de su debate sobre la legalidad de los pagos de los trabajos realizados en el campo de fútbol, ​​ahora convocado por La Cerámica, en 2004 y 2005. Según la Fiscalía, roig lideró un “trama de facturación inflada” por gastos sobredimensionados o inexistentes que supone un incmento artificial del iva sustentado en un tributo menor hasta defraudar sobre este impuesto 187.840 euros en 337. Jercicio Siguiente , ambas cobran más de 120.000 euros a quienes se consideran morosos fiscales. La Abogacía del Estado también examinó la comisión de los dos delitos de evasión y evasión fiscal, ya que los embajadores imputados ya cuentan con seis años de prisión para el también presidente del grupo Pamesa y el pago de una multitud de más de un millón de personas. euros.

La defensa de Fernando Roig argumentó que los abogados se basaron en la información de un delito procedente de la Agencia Tributaria que tuvo falta de servicio, que pretendió, desde el principio, acreditar que el Villarreal CF participó en una trama y utilizó «argumentos». contrario a la lógica.

El juez número 1 del Penal de Castellón tiene un escenario de sentencia en el que también hay otros 14 imputados, entre los que reúnen a los asesores del club de fútbol a los que consideran a los entrenadores y los responsables de las empresas que realizan las obras, acusados ​​de cooperadores necesarios.

En su informe final, la Fiscalía informó que Fernando Roig había concedido verbalmente la ejecución de las tareas necesarias para la participación del Villarreal en la Liga de Campeones. Según Tax, «él también era quien cumplía con los pagos» en un «tren de facturación inflado», y todos los abogados actuaban «en connivencia» para «que los reales tuvieran el mayor desperdicio». Según el informe del abogado del Estado, Roig obtuvo un acuerdo verbal, por nuevos millones de euros, de una constructora, EVC, que le había hecho trabajar en el campo de fútbol. Esta empresa ha elaborado facturas falsas y, para no asumir la carga imponible que supone esa mayor facturación, se ha acreditado junto a otras facturas comerciales falsas supuestamente subcontratadas hasta ascender al escalafón más bajo de empresas “que no reciben el dinero supuestamente pagado por las obras”. Según esta acusación, hay tantos hechos que no se corresponden con trabajos realizados, otros que suponen precios “disparados” y de un tercer tipo, duplicados.

La defensa de Fernando Roig basó su intervención en la información del informe de la Agencia Tributaria «sobre quien basó las acusaciones en sus testimonios» que, a su juicio, están en curso. La carta fue negativa por la falsa fabricación, ya que los trabajadores se volvieron más serios, como la facturación hinchada, «porque no fueron estudiados en el momento del valor de mercado». “El Villarreal pagó por lo que vale la obra”, concluyó. En defensa de uno de los concejales de Villarreal, Miguel Pérez denunció que, en el caso de las personas, las irregularidades no superaron los puntos que los delincuentes habían convertido en delito.

Las defensas se remitieron a lo que resolvió el día el TEAR de la Comunidad Valenciana que el Villarreal CF puede deducir como los hechos sobre los que no tienen una consideración negativa. El club, tras la denuncia de Hacienda, emitió un comunicado de prensa garantizando que había pagado el IVA en su totalidad, anunciando que se negó a comparar para intentar obtener un certificado de conformidad informado de que llevaba tres años.

La carta de la empresa que realizaba la obra indicó que se trató de un acto entre dos entidades privadas con precio estipulado y obra realizada. “La Agencia Tributaria ha construido una trama que ha vestido de su teoría de que esto esto una trama”, concluyó.

Sigue toda la información de Economía Negociaciones fr. FacebookXo en nuestro boletín semanal

La agenda de Cinco Días

Las ciudades económicas más importantes del momento, con las claves y contexto para entender tu capacidad.

RECIBELO EN TU CORREO