Los 1.800 pilotos de Iberia están convocados a asambleas decisivas para el futuro de la compañía en el sector de los vuelos de corta y distancia. Tal y como progresó Cinco díasLa gestión ha sido transferida al sindicato Sepla, que ofrece un aumento en el número de pasajeros transportados por la flota hacia y desde la filial de Basse-Côte, Iberia Express, en relación con la necesidad de una exención en cuanto a la organización de la reunión de pilotos. Fuentes cercanas a la negociación sumarían un total de ocho aviones: dos de Iberia y seis de Express, una proporción favorable a la bajo costo y por el contrario, lo establecido en 2014 para frenar el conflicto laboral provocado por la creación de esta marca hace dos años. Se impusieron entonces límites al crecimiento de Iberia Express en todo el territorio de Iberia.
A los pilotos se les aseguró, en el Anexo X de la Convención Octave, que el Express sólo podría agregar los aviones si la matriz tenía proporciones idénticas. Además, la capacidad del bajo costo no superaría el 15% de las plazas operadas por la veterana Iberia. Todo ello porque los pilotos se sintieron ofendidos por sus puestos de trabajo ante el concurso interno, que estaba pensado para transportar viajeros a la estación de Madrid-Barajas.
Una vez confirmada la garantía de que Sepla, la dirección de Iberia, iba a pasar durante años provocando el fracaso de la evolución de sus dos marcas, lo que podría haberse producido ahora de forma temporal.
Cuando vuelen los ocho nuevos aviones, lo previsto para 2028 volverá a la normalidad con un avión de Iberia Express por cada unidad ubicada en la matriz de origen. El objetivo de la dirección liderada por Marco Sansavini es que, en este vuelo de cuatro años, Iberia opere el 61% de los aviones cortos y medios del grupo (actualmente el 65%), por el 39% en mano. Iberia Express (opera hoy al 35%). La matriz estaría conformada por 48 a 50 dispositivos de radio cortos y medianos, y el ramal estaría conformado por 26 a 32 unidades.
El plan que deben votar los pilotos es que Iberia recibirá un avión en 2026 y otro en 2027, mientras que la hermana menor tendría tres aviones en 2026, dos más en 2027 y un último en 2028. Mantendría el máximo, Así que sí, Express nunca más sacará a bolsa la empresa matriz, lo que pone en peligro la viabilidad del grupo. Incluso en un contexto de caída máxima de la producción, con un número importante de aviones retirados, se mantendría la proporción del 60% al 40% entre las flotas de las dos marcas.
Al margen de toda esta propuesta, estarán los ocho A321 XLR que se dedicarán a la radio larga de Iberia y que empezarán a llegar después del verano.
Nuevas oportunidades
En el paquete de medidas que negociaron la compañía y el principal sindicato Sepla, se incluyen ofertas desde copiloto hasta comandante, incluidas dos en Iberia Express por tres en Iberia; la creación de un sistema único de entrada en la empresa o sus bajo costoa través de un centro de selección del Grupo Iberia, o la apertura de áreas técnicas y administrativas, como inspección e instrucción, a pilotos con más de un año en la compañía.
Finalmente, se propone abrir un plazo de 30 días para que los pilotos del Express puedan integrarse en la escaladère de Iberia, haciéndolo como copiloto en la radio corta o larga de Iberia, y optando por la suelta como comandante en la último.
Iberia Express es el brazo derecho de Iberia que está a la altura de la presión comercial de Ryanair, Easyjet, Wizz, Transavia o Jet2, todos estos especialistas de la costa baja. La empresa necesita que su proyecto sea votado y obtenido en gran medida en las asambleas piloto de sus dos empresas. Al contrario, tenderás a volver a guardarlo en el congelador. La posición de la sección sindical Sepla en Iberia es que el nuevo escenario ofrecería oportunidades a muchos trabajadores en los próximos años.
Sigue toda la información de Cinco días fr. Facebook, X Y LinkedIno en nuestro boletín Agenda Cinco Días
Boletines
Regístrese para recibir información empresarial exclusiva y noticias financieras más relevantes para usted
¡Apúntate!
Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS
_