Julen Agirrezabala y 10 más del Athletic en la final de Copa | Fútbol | Deportar

El sábado en La Cartuja el portador del Athletic será Julen Agirrezabala (San Sebastián, 23 años). Esta es la única decisión que ha tomado Ernesto Valverde respecto a la alineación, por lo que no hay pistas porque tiene una idea cercana de los que jugarán ante el Mallorca. Julen, hijo de Juanjo Agirrezabala, que fue vicepresidente del Parlamento Vasco por EH Bildu, llevaba una década jugando en Lezama, 750 minutos de juego en el presente periodo, habiendo disputado todos los partidos de Copa, y sólo uno de Liga. El delantero pasó por Domingo en el Bernabéu, como preparación para el partido de Sevilla.

Agirrezabala tenía un muro llamado Unai Simón, titular en Liga y en la selección española, y se lo complicó para jugar más, aunque «para jugar partidos como la final, basta con que el penalti esté en el banquillo». Dadas sus magníficas actuaciones, que se manifestarán en los choques ante el Atlético de Madrid en semifinales, encontrarse con un jugador en el equipo no lo tiene fácil, por lo que esta vez cuando abre el debate al Bilbao sobre la posible salida de uno de los dos transportistas. «No me siento en el debate del portador, porque es porque Unai es un gran portador, acaba de demostrar y es el portador titular de la selección», dijo Julen, quien también afirmó: «Pese tiene disputa por un unos minutos si soy valorado”.

Tampoco Simón se siente afectado. «Sabes que no, él participó en la Copa, pero la habilidad entre Julen y tú nos hace mejores atrás», comenta, pero confiesa que el que hubiera gustado jugaría la final: «Cada año que pasa y que no juego la Copa Tenía la misma pregunta y siempre respondía lo mismo: lógicamente está claro quién quiere jugar la Copa, pero me hará decir que nadie quiere jugar, pero el que manda aquí es Ernesto (Valverde). Es imposible no querer jugar. Ojalá la ganemos, aunque no juuegue ningún unuto», y añade: «Julen juega muy bien, es un portero solvente. Cuando el pone Ernesto será porque confiará en él. Yo creo que No hay que darle más vueltas”.

Tampoco es el Agirrezabala el que afronta la parte más importante de su carrera. “Llevo bien la presión. Para un porteador en el campamento es importante transmitir tranquilidad y seguridad, pero también necesita ese punto de nerviosismo para mantener la concentración”, analiza.

Julen Agirrezabala llegó a jugar en el Touring, el equipo de su pueblo, Errenteria. Los jugadores del Antiguoko, equipo de Nodriza del fútbol guipuzcoano, pudieron disfrutar de verlo y lo reclutaron para que el club jugara también con Xabi Alonso, Iraola y Arteta, entre otros. En aquel momento, el equipo donostiarra estaba cerca de la Real Sociedad, y Julen pasó varias veces durante los días de entrenamiento de Zubieta: estaba en categoría cadete, pero todavía no tenía un crecimiento, era pequeño y desprendido, y no atraer la atención de los jugadores. técnicos del equipo realista. Pero llegó a medir 1,87m de altura y el Athletic se interesó por él. Para que la Real reaccionara, llegó a un compromiso con el club rojiblanco. En 2018 jugó entre los juveniles, al año siguiente en el Basconia, filial de la Tercera División y en la temporada 2020-2021, se incorporó al Bilbao Athletic. Con la marcha de Iago Herrerín, Julen ascendió al equipo de primera calidad y aprobó las vacaciones que Marcelino García Toral le hizo a Unai Simón, que había disputado el torneo olímpico en Tokio. Debutó en Primera División el 16 de agosto de 2021, ante el Elche (0-0). El domingo siguiente se presentó en San Mamés ante el Barcelona (1-1).

Ahora te enfrentas al final y estás considerando las consecuencias. “Significa mucho y puede contribuir a la afición, eso será algo increíble”, añadió. “Estamos seguros de que representamos al Athletic ante la afición y que queremos salvar la Copa después de 40 años, pero los futbolistas nos dijeron que supieron vivir con eso; En los últimos cinco años hemos llegado a las últimas tres finales y también lo hemos tenido en cuenta”. Julen suña con lo que pudo gastar en el cesped de la Cartuja, cuando empezó la fiesta: «Encuentros de ce tipo todos los porteros nos vemos haciendo un bon papel y siendo protagonistas», dijo. Y afirma que está preparado para todo, incluido ir a la lista de sancionados. “No he tenido una oportunidad en Primera con el Athletic, pero en cada entrenamiento pretendo prepararme para afrontar el momento”, por lo que “cualquier forma es buena para ganar una final”. Confía, sin embargo, y no queremos responder a esta afirmación: “Si tenemos el nivel que tenemos la mayor parte del tiempo tenemos opciones de ganar el título en los nuevos minutos del partido”.

Sobre el Mallorca, y allí que podrá verse las caras, el portero del Athletic afirma que “es un rival muy físico y bien trabajado que va a pelear en todo tipo de disputas”. No decimos que será fácil conseguir el título, porque “hizo una gran Copa eliminando al Girona y a la Real Sociedad y será un partido muy duro”.

En un vestuario donde predomina la juventud, aunque hay varios futbolistas que siguen al trío y que tienen opiniones variadas ante situaciones similares, Julen Agirrezabala se muestra con el consejo que jugadores con más experiencia como De Marcos, Raúl García, Williams o Muniain: “Yo Digo que me alegro como si fuera una fiesta más porque así es sacar la mejor versión de cada día”.

En La Charte, por el lado del Athletic, Julen Agirrezabala y 10 más. Mantener el marcador a cero, como hizo en los dos partidos de la semifinal ante el Atlético de Madrid, será fundamental para su equipo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en FacebookXo haga clic aquí para recibir Nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir el curso

Límites del pecado de Lee

_