La gente cada vez utiliza más el móvil, de todo para jugar: “Los mayores de 65 años que juegan tienen mucha ilusión” | Tecnología

“El partido dura horas, horas”, afirma Marimar Cortizo, de Leganés, 72 años. “Jugó cuatro o cinco veces, o más, el Disparador de burbujas. Es el juego que más me gusta. “Tiene tres mil y pico niveles”, continúa Cortizo. Cada vez que termine, pídele ayuda a un hijo o chico y descárgalo para empezar de nuevo.

La afición de Cortizo por los videojuegos no es de extrañar: cada vez más personas utilizan el móvil y los juegos son su pasión favorita. Entre las 15 aplicaciones más utilizadas (medidas en horas), 14 son juegos, según datos compartidos en exclusiva con EL PAÍS por GfK Dam, empresa que retransmite audiencias digitales en Internet en España desde 2022. Las más utilizadas en abril por más 65 fueron Hay Day, Number Match, Sudoku, Candy Crush y Color by Number. Lo único que no es un juego es Facebook, ubicado en el Puesto 13.

“Cuando conseguí el celular me puse a jugar. A través de los niños con los que juego, yo también puedo hacerlo. A mí me da igual, porque no les hago daño en la cabeza», dice Cortizo. Juega, a todo, a altas horas de la noche porque mañana por la mañana voy al bar. La televisión tampoco es eso: “Me tengo que ir , pero no lo veo”, añade, y explica que el partido se desarrolla delante del televisor.

Para las generaciones más jóvenes, la televisión ha perdido fuerza como principal entretenimiento: “Juego cuando me relajo a altas horas de la noche o veo la televisión, si no me interesa jugar”, afirma Ana María Blanco, 71 y 3 años. Canciones (Madrid). Prefiere el solitario y sus variantes, que se juega con cartas: “Siempre me gustaron los juegos, el parchís, la brisca, el tute”. Descubrí que había una aplicación con 250 tipos de solitarios.

La disrupción digital se está reduciendo

Este aumento en el uso de juegos va de la mano de otros elementos destacables: la reducción de la disrupción digital entre las personas de 65 y más años. Cuando los dispositivos móviles se hicieron populares hace más de una década, esta generación dio el paso en masa. Su entrada fue tardía y su crecimiento es más lento, pero ahora es inexorable. “Las personas mayores de 66 años tienen ocho años y no navegaban por Internet y poco a poco empezaron a llegar allí. De aquí surgió el crecimiento de Internet. “La primera vez estamos perdiendo a más de 75 personas en valores más atípicos de 90 y pico, porque afortunadamente cada vez los incorporamos y utilizamos más en Internet”, explica David Sánchez, director de Soluciones digitales de GfK Dam .

Marimar Cortizo prestó poca atención a la televisión ante el interés que generaba su juego.Gema García

“Cada año aumenta la proporción de personas que utilizan el móvil, lo que significa que la brecha digital se está cerrando”, afirma Mireia Fernández-Ardèvol, profesora de la Universidad Superior de Cataluña (UOC). Aunque los juegos dominan en términos de tiempo de uso, no es la aplicación principal para la mayoría de las personas, como todas las generaciones, que utilizan el móvil para todo para comunicarse: “Hay diferentes tipos de usuarios. Algunos son muy limitados, pero otros tienen prácticas medias y avanzadas. “Obviamente los juegos se consumen mucho porque es un pasatiempo y cuando lo disfrutamos, si no tenemos responsabilidades de cuidado, tenemos más tiempo de juego y es posible que juguemos, aunque en general la aplicación que pide es WhatsApp”, desarrolla Fernández-Ardèvol.

El fenómeno es muy profundo, pero no se extiende: la mayoría de la gente que juega con él lo hace muchas horas, pero no todas. “De mis amigos, con los que van a pilates o a restaurantes, yo no juego, no tengo esa pasión, pero en el autobús veo más gente que juega también”, afirma Blanco. Paulino Moreno impartió cursos para alcaldes con la asociación Secot y fue testigo de la evolución. “Ha progresado mucho. Llevamos siete años llamándolo y sí, el perfil ha cambiado: “de no saber más lo que es un teléfono, a entender todo el manejo del dispositivo y saber llamar, estar en contacto y navegar por Internet”, afirma. dice . Pero entre los 2.000 alcaldes que forman sus grupos cada año por todo Madrid, los juegos ya no son tan extensos.

Las redes y los juegos son las aplicaciones más utilizadas por los españoles. En general, las plataformas de streaming en España son WhatsApp, Candy Crush e Instagram, donde cada usuario español dedica entre 11 y 12 horas al mes, según GfK Dam. La mayor parte del tiempo se dedica a los juegos, pero obviamente no hay tantos como los que juegan los jóvenes, que prefieren Brawl Stars o Roblox. Y los más grandes que juegan lo hacen mucho: “Las 65 personas más motivadas que juegan están muy ocupadas, necesitan horas de medios. “El consumo de juegos móviles es el rey cuando se trata de escritorio”, afirma Sánchez.

“Creé una alfombra con seis juegos”, dice Ana María Blanco. “El otro día pensé en dejar Traffic Escape y regalarme otro, pero una sopa de letras y solitarios, todavía los tengo”, añade. Marimar Cortizo tiene Bubble Shooter, Toon Blast, Candy Crush y otros animales. Esta mezcla de pasatiempos más tradicionales como sudokus y puzzles descargados al móvil o juegos sencillos con kilómetros de niveles son los que dominan. El que será el más elaborado de la lista es June’s Journey, que requiere encontrar objetos en espacios para resolver los misterios. El resto, siempre dependiendo del tiempo de uso, son Apalabrados, Farm Heroes, Tile Club, Words of Wonders, Pet Rescue Saga, Coin Master y Mahjong Club.

Las aplicaciones instaladas por Marimar Cortizo son: Toon Blast, Candy Crush, Farm Heroes y tres versiones de Bubble Shooter.Gema García

La gente usa las redes sociales en sus teléfonos móviles 85 horas al mes, a veces tres horas al día. Como generación, hace tiempo que son los que menos usan los medios, pero esta frase es muy insignificante: «Hay gente que usa testimonios vinculados a WhatsApp, pero lo significativo es que si analizamos nuestro consumo de medios, solo utilizar un 15% menos. en el momento en que los medios españoles. No hay grandes diferencias. La población que se ha formado gracias a su uso no sólo ha aumentado, resumió Sánchez de GfK.

La tendencia actual en España es la de padres preocupados porque sus hijos adolescentes trabajan por teléfono. Pero también les preocupa el creciente uso de sus productos. La profesora Fernández-Ardèvol dijo que había que ponerlo en contexto: “Es muy bueno jugar. Si un adulto pierde el tiempo en Candy Crush nadie dice nada, pero si lo hacen adolescentes o gente mayor, la versión es buena o mala. “Tenemos que abordar esto como con los adultos: qué son las prácticas digitales y qué importancia tienen”, afirma.

Bueno con aplicaciones bancarias

De los datos de más de 65 años de la presa GfK surgen otros detalles interesantes. Las aplicaciones bancarias son muy amplias: ocho de cada diez a los 65 años de uso, al igual que Millennialsque son nuevos de cada 10. Con información, tienen un uso diferente para los jóvenes: “Utilizan más medios de comunicación, hay un 40% mayores de 65 años que la Generación Z o Millennials “Visita los medios”, dice Sánchez.

Por otro lado, las aplicaciones comunes menos utilizadas son las de comercio electrónico, redes sociales y servicios. transmisión. Una joven generación Z utiliza YouTube, por ejemplo, el doble que una mayor. Facebook es simplemente lo contrario. En general conoces las redes, pero no te interesan demasiado, dice Sánchez: «Cada vez voy más, pero como medio el tiempo invertido es un 40% menos que el de los medios de cualquier español».

TikTok es un buen ejemplo de este distanciamiento: “Es la nueva aplicación más utilizada por la generación Z y Millennials y reúne al 60% de estos dos grupos. Sin embargo, la solicitud número 33 está destinada a las 65 personas de mayor edad. Cada vez accedes a más, pero el uso es muy ligero. “Es un 80% menos intensivo que lo que se encuentra aleatoriamente en español”, añadió Sánchez.

puedes seguir EL PAÍS Tecnología fr. Facebook Y X o llámame aquí para recibir nuestra boletín semestral.