La IA conquista las computadoras: prometemos cambiar la vida de las nuevas PC inteligentes | Tecnología

El futuro del PC pasa por la inteligencia artificial. En principio en 2024, Microsoft anunció el primer cambio en sus teclados en 30 años: decidió agregar un teclado para activar la asistencia con inteligencia artificial (IA) de Windows. Este cambio fue un presagio de lo que estaba por venir, en un panorama donde la IA se integraría cada vez más a las computadoras; Así, esta tecnología es el pilar fundamental de Computex 2024, el evento de organizadores más importante del mundo, que se reúne esta semana en Taipei (Taiwán) con 1.500 expositores y 50.000 asistentes de todo el mundo.

Tecnologías gigantes como AMD, Qualcomm, Intel, ASUS o Nvidia se aprueban cada año para presentar sus últimas novedades a los ordenadores. “La inteligencia artificial es nuestra prioridad número uno y estamos al comienzo de una época increíblemente emocionante para la industria”, aseguró Lisa Su, presidenta y directora ejecutiva de AMD, en el discurso inaugural de Computex, celebrado este mes.

Esta fiesta sirve para cocinar el futuro de la informática. Como dice James CF Huang, presidente del Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), organización que invitó a EL PAÍS a Computex: “Desde que empezamos en 1981, la informática ha evolucionado de forma espectacular, gracias a los PC y al paso a Internet, a los móviles, al core, al Internet de las Cosas y, ahora, a la IA”. Si los emprendedores con esta tecnología se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo, su potencial es enorme. Como considera Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma, director de productos comerciales de Lenovo Iberia, «la transformación de los nuevos PC con IA probablemente será mayor cuando pasemos de los móviles, que sólo servirán para llamar y enviar SMS, a Los teléfonos inteligentesque tiene plena conexión y aplicaciones”.

Actualmente, los cambios más destacables se han producido en el marco de componentes, afirma Germán Guerra, director de ASUS OP en España: “Preparar un ordenador para el uso de IA implica garantizar una mayor potencia y capacidad de proceso”. Las computadoras con IA integran un procesador con un motor informático adicional. Esta es la Unidad de Proceso Neural (NPU), diseñada para manejar cargas de trabajo continuas y de 1 peso con bajo consumo de energía. Estos motores neuronales de procesadores son todos más potentes. AMD, por ejemplo, compró un Computex con los nuevos AMD Ryzen AI 300, que superponen capacidades para alcanzar 50 mil millones de operaciones por segundo.

Fibra semiconductora, el nuevo petróleo

Para satisfacer la creciente demanda de sistemas de chips completos, empresas como Intel están invirtiendo millones de euros en nuevas fábricas. Walter Riviera, director de tecnología de IA de Intel en Europa, Medio Oriente y África, afirmó que actualmente el 80% de los semiconductores avanzados se fabrican en una sola zona del mundo: Asia. Algo que, según el experto, convierte a la cadena de soporte en la más vulnerable a interrupciones del servicio.

Para evitar posibles disrupciones, Intel plana incrementa sus inversiones en Europa y América. “Las patatas fritas tendrán un papel central en las relaciones internacionales durante las próximas décadas. Así como las reservas de petróleo han definido la geopolítica durante las últimas cinco décadas, también lo harán los semiconductores durante las próximas cinco décadas”, afirma Riviera.

Integrar la IA en las PC tiene grandes beneficios, pero también un posible aumento de su precio. “Obviamente esto podría aumentar el precio de los dispositivos, debido al coste de desarrollo y producción del hardware. especializado, así como para la inclusión de software avanzado”, explica un portavoz de HP. Sin embargo, la empresa está convencida de que en gran parte los precios están cayendo gracias a las economías de escala y a mejores procesos de fabricación.

Computadoras 100 veces más eficientes

Un claro ejemplo de la claridad del sector para la IA es la presentación de una nueva categoría de equipos: el Copilot+ PC. Hijos de los ordeninistas con material específicamente para ejecutar tareas de trabajo de IA localmente, en lugar de reproducirlas tanto a nivel del núcleo como era habitual ahora. “Los nuevos dispositivos PC Copilot+ con motores neuronales tienen 20 veces más potencia y hasta 100 veces más eficiencia para ejecutar cargas de trabajo de IA”, afirma Elena Pérez, responsable de Surface de Microsoft Enterprise en España.

Esta empresa trabaja con gigantes como Acer, ASUS, Dell, HP o Lenovo para fabricar equipos con Copilot+. La Generativa AI ofrece funciones avanzadas para estos administradores, como Recall —que graba la vista completa y la lleva a la PC—, Cocreator —que permite generar y editar imágenes con IA— y Live Captions —que traduce el audio de más de 40 expresiones con subtítulos. en francés-.

«No hay duda de lo que alguien desarrolla y softwarealguien estropea el sistema operativo, alguien estropea los chips y alguien estropea el material. Necesitamos entender qué experiencia queremos ofrecer y ofrecerla juntos”, explicó Pavan Davuluri, vicepresidente corporativo de Windows y dispositivos de Microsoft, en una conferencia de Computex.

La directora general de AMD, Lisa Su, utiliza un procesador Ryzen AI 300 durante su presentación en Computex en Taipei.RITCHIE B. TONGO (EFE)

Ayuda a programar reuniones y responder correos electrónicos.

La IA revolucionará la forma en que utilizamos las PC en casa y en el trabajo, según los expertos consultados. “Los administradores, que ya contaban con máquinas estáticas y predecibles, son ahora los más inteligentes, adaptables y versátiles”, explica José Romero, Técnico de Soluciones al Cliente para España y Portugal de Dell Technologies. El índice de conexiones laborales de HP concluye que la IA es fundamental para el futuro del trabajo. Es cierto que el 81% de los líderes empresariales españoles cree que les facilitarán el trabajo.

Esta tecnología revolucionará la productividad de automatizar tareas repetitivas, ofreciendo análisis avanzados y mejorando la toma de decisiones, según Romero: “La colaboración será más fluida con asistentes virtuales basados ​​en IA, que programarán reuniones, responderán correos electrónicos y gestionarán tareas administrativas. Además, la IA tiene el potencial de detectar mejoras y proteger los datos comerciales. Las posibilidades son ilimitadas. «Somos ordenadores que colaboramos con humanos en tareas complejas, como el diagnóstico médico o el diseño de productos», dijo Marcilla.

Pantallas que se atascan al alejarse

Los fabricantes prometen presentaciones que permitirán a todos los usuarios beneficiarse de mejores mejoras en la edición audiovisual, en la gestión de archivos y en la confidencialidad del día. Por ejemplo, Dennis Hsieh, director de ASUS SYS en España, sugirió que la IA podría usarse para bloquear equipos cuando tu dispositivo no esté allí. El ASUS Vivobook S 15 tiene una función llamada Adaptive Lock para bloquear el puerto cuando el usuario lo está usando y desbloquearlo cuando está registrado.

En la casa, los encargados conocerán las preferencias de cada miembro de la familia y adaptarán la iluminación, el aire acondicionado y la música en función de sus necesidades. Como dice Romero, que quiere que la IA también pueda ayudar a los usuarios a resolver problemas desde sus administradores hasta los técnicos de soporte técnico durante 24 horas: “Puedes diagnosticar problemas y guiar al usuario para resolverlos con asistentes virtuales que ofrecen tutoriales interactivos y recomendaciones personalizadas. .”

Riviera recordó que Andy Grove, ex director general de Intel, definió al PC como “el dispositivo avanzado definitivo (por su voluntad de adaptarse, evolucionar y cambiar). Con la IA podemos tener adaptabilidad al máximo nivel. Et c’est à partir de la conception du PC que l’utilisateur a vécu l’expérience», a-t-il déclaré. L’avenir des ordinateurs, selon l’expert d’Intel, sera strictement imposé aux prochaines nécessités émergentes gente.

La voz: ¿cuál es el nuevo teclado?

La IA aspira a transformarnos a través de interacciones con las computadoras. Proporciona respuestas estructuradas en forma de texto. Los próximos avances se centrarán en los comandos de voz y las respuestas habladas, según Hsieh. También en interacción predictiva, para que los dispositivos puedan anticipar tareas o completarlas directamente siguiendo instrucciones básicas. “Eso no se refiere a las palabras a la rata o al teclado, pero presupondrás una interacción mucho más fluida en determinados contextos y conocimientos”, afirmó el experto.

Marcilla coincide en que la IA nos permite comunicarnos con los ordenadores de una forma más natural: “No tendrás que buscar ajustes para cambiar el fondo de pantalla o abrir una aplicación para escribir una canción, si podemos usar nuestro equipo con voz pedidos y sabrá lo que tiene que hacer”. Además de abrir o buscar aplicaciones, estos comandos también se utilizan para buscar información online o controlar la reproducción de música.

Puedes seguir un EL PAÍS Tecnología fr. FacebookX o haga clic aquí para recibir el nuestro boletín semanal.