Los confinamientos pandémicos han tenido diversos efectos en la vida silvestre

Las cámaras trampa, que toman fotografías automáticamente de animales salvajes cuando detectan movimiento o calor corporal, se han convertido en herramientas de investigación esenciales para los biólogos de vida silvestre. El nuevo estudio se basa en datos de 102 proyectos diferentes de cámaras trampa en 21 países. (La mayoría tenía su sede en América del Norte o Europa, pero también se incluyeron América del Sur, África y Asia). Los datos permitieron a los científicos estudiar los patrones de actividad de 163 especies diferentes de mamíferos salvajes y controlar la frecuencia con la que los humanos mostraban síntomas. . en los mismos lugares.

«Una de las mejores cosas de este artículo es que obtienes información tanto sobre humanos como sobre animales», dijo Marlee Tucker, un ecologista de la Universidad de Radboud en los Países Bajos, que no participó en la nueva investigación.

Durante el confinamiento por la pandemia, la actividad humana disminuyó en algunos sitios del proyecto mientras que aumentó en otros. En cada sitio de estudio, los investigadores compararon la frecuencia con la que se detectó vida silvestre durante un período de alta actividad humana y un período de baja actividad humana, independientemente de que la disminución de la actividad se produjera o no durante el período de confinamiento.

Los carnívoros, como los lobos y los gatos monteses, parecían muy receptivos a los humanos, mostrando la mayor disminución de actividad cuando la actividad humana aumentaba. «Los carnívoros, especialmente los más grandes, tienen una larga historia de antagonismo con los humanos», dijo el Dr. Burton. «Para un carnívoro, chocar con personas o acercarse demasiado a ellas a menudo resultaba en la muerte».

Por otro lado, la actividad de los grandes herbívoros, como los ciervos y los alces, aumentó cuando los humanos estaban en movimiento. Esto podría deberse a que los animales simplemente tenían que moverse más para evitar las multitudes. Pero si las personas ayudan a mantener a raya a los carnívoros, también podría hacer que sea más seguro para los herbívoros salir a jugar.

«Los herbívoros tienden a tener un poco menos de miedo a las personas, e incluso pueden usarlas como escudo contra los carnívoros», dijo el Dr. Tucker, quien elogió a los autores del estudio por ser «capaces de desenredar todos estos diferentes impactos humanos».