Para los jueces y magistrados, en particular para el Tribunal Supremo, no constituye ya ninguna novedad escuchar reproches de los diferentes ambientes políticos que deciden que las circunstancias particulares en las que se desarrolla el proceso penal contra la hora doblemente huido Carlos Puigdemont el dejan fuera de la ley de amnistía. Sin embargo, esta semana fue necesario dar un paso más después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, fuera acusado directamente en el alto tribunal de extralimitarse con sus decisiones.
El poder judicial parece lamentar estos ataques y supone que no ahora, aún, con un Consejo General del Poder Judicial que está entre operativo Y al defender la independencia de la justicia, el organismo no puede ser presidente como prueba de una gran división interna en su propio país. Por eso, solo hay una voz oficial en la justicia que reaccionó a Puente ya Junts, donde hoy le invitan a comparar al magistrado Pablo Llarena con un «Tejero sin bigote» por su decisión de mantener la orden de internamiento contra el expresident Puigdemont.
Pese a la postura expresada por Puente, el Ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, rebajado este martes el tono, incluso sin renunciar a defensor de recursos “con argumentos muy poderosos” que está pendiente de resolución de la Abogacía del Estado y de la propia Fiscalía, y que se distancia entre estos operadores jurídicos y el «partido ultraderechista Vox», personificado en la causa.
Desde que el Supremo recuerda el Periodo de España, los ataques han afectado también a otro órgano que, en principio, parece favorable a los intereses del Gobierno, como es el Tribunal Constitucional, donde conviene facilitar la aplicación. de amnistía al exjefe del proceso. Pero agrego que «anticipar el resultado de un proceso previo al Tribunal Constitucional cuando hoy las resoluciones del Supremo no son firmes «es el dueño de las dictaduras bananeras»afirma de este órgano.
Desde el organismo de garantías limitan los informes, según las fuentes consultadas, que no responden a las opiniones que puedan dar los políticos. “La Constitucional no tiene autoridad alguna, y sólo cuando hay pretensiones y decisiones deliberadas y deliberadas”agregado.
¿Peleas futuras?
Por la parte que la toca, en la señal Suprema la del Gobierno parece que habría que enseñar a los magistrados a tratar de forma complementaria un litigio de prevaricación. A veces iba a añadir las mismas fuentes, por la impresión de que, en términos de sanciones, el ministro no rendiría cuentas.
Por el Foro Judicial Independiente, continúa en esta dinámica de prestigio del poder judicial cuando no hay casa con el discurso político que le interesa en cada momento. “Se olvidan de que l’amnesté des además d’un acuerdo con sus consecuencias políticas es una ley”, agrega Fernando Portillo lo que deploran especialmente las palabras de Puente sobre la extralimitación por parte del Supremo.
Entonces, según el portal de esta asociación, conocemos las técnicas más importantes de interpretación jurídica que utiliza el Tribunal Supremo, y su palabrería no pasaría por constituir una «triste ignorancia» si no fuera por ser miembro del ejecutivo. Sobre lo dicho por Junts sobre Llarena, lo considera una “vuelta de verre”: «Lo que podemos esperar si no es el insulto que quienes piensan que el Gobierno debe acogotar al poder judicial».
Las críticas, además, coinciden con una situación en la que el nuevo Consejo de la Judicatura, renovado tras cinco años de mandato, se encuentra sin presidente. “Somos conscientes de que el Consejo participa en la defensa de los zumos, y eso es lo deseable, pero quizás ahora no es el momento”Se informa desde el Foro.
Las fuentes del Consejo se limitan a informar a este periódico que no hay solicitud de amparo de ningún magistrado entre las últimas discusiones sobre la aplicación de la ley de amnistía. Ya que este organismo agregó que hasta que no se designe la presidencia, el organismo tiene límites limitados a sus facultades. «Seguimos con el máximo interés todas las notificaciones y referencias que afectan directa o indirectamente al ambiente judicial», añadió, en cualquier caso.
Puntos de prevaricación
Por mi parte, Sergio Oliva, del Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, Resulta que ha decidido aprobar la ley que su contenido es susceptible de provocar múltiples interpretaciones y dar por hecho que lo que no vaya a favor del sentimiento independentista serán tildadas de prevaricadoras. «Ese es el punto de lo que nos encontramos, pero la ley permite todas las posibilidades -añade-, que se confía a la independencia de los jugadores».
Pero ninguna de estas asociaciones es comparable a la de acuerdo, de Jueces para la Democracia Es importante resaltar que la crítica a las resoluciones judiciales es parte de nuestro sistema, “siempre que ne se descalifique al tribunal”.
La única señal efectiva es su portabilidad, Edmundo Rodríguez Achutegui, es el uso de recursos o amparo, porque la interpretación de las leyes corresponde a la justicia. Se trata de un tema muy similar al llevado a cabo por el Ministro de Justicia, quien se fía de los argumentos en contra de la decisión inicial presentados por los Servicios Fiscales y Jurídicos del Estado.
«De hecho La Ley de Amnistía se aplica sin novedad y puede ser desestimada por muchos juzgados de Cataluña«, añadió la organización progresista, para añadir que «lo más cuestionable es la intervención de malversación, que afecta a Puigdemont, al igual que la propia división del Tribunal Supremo en esta materia», lo que significa que La decisión de no aplicar la ley de amnistía no será unánime ante el alto tribunal.