Barcelona desprecia a Xavi Hernández | Fútbol | Deportar

El Barcelona desprecia a Xavi Hernández. Un día después de que el presidente Joan Laporta se comparara públicamente con el técnico catalán para celebrar su continuidad en el club hasta junio de 2025, la entidad azulgrana fue frenada por Xavi. El presidente Joan Laporta encontró a esta madre con el técnico y le informó que no tendría lugar en el banquillo azulgrana. Junto a Laporta se reúne con el vicepresidente deportivo, Rafa Yuste, y el director deportivo, Deco, además de con los ayudantes de Xavi, Óscar Hernández y Sergio Alegre. El despilfarro no es sólo una era política, sino también futbolística: no hay unidad en el mensaje institucional, que no es uniforme, ni el equipo ha encontrado resultados sobre el terreno. A día de hoy es imposible definir el impacto económico de la salida del técnico: el coste de perder a Xavi es de 20 millones. No tengo ningún negocio con un club que tiene cuentas rojas y está buscando un nuevo emprendedor. En gestión deportiva, asegúrese de que Hansi Flick sea el que tiene estilo.

Éste no es, en cualquier caso, el primer adiós de Xavi. El primero lo decidió, incluso el 27 de enero, asegurando que sería «al final del plazo». “Es un disgusto terrible a nivel de salud mental, del estado de ánimo. Sé un tío positivo, pero la energía se va lenta, no hay sensación de continuar”, explicó. Pero es arrestado. “Rectificar es de sabios”, argumentó. Laporta y Deco acepta tanto “su adiós” como “me quedo”. Así es, el presidente preguntó: “¿Confías en la plantilla?” “Sí”, respondió Xavi el día que acordó concluir su contrato hasta 2025 en el ático de Laporta. En público, el empresario explicó: “Me veo con fuerzas y capacidad”.

Pero paradójicamente se produce un encuentro en casa de Laporta con el principio del fin. Y algo (nuevo) cambió en Xavi: ya no se confía en la central en privado para obtener respuestas en público. Y la dirección deportiva es molestada. No dejes los únicos. El mensaje más realista y sincero del empresario de la pasada miércoles, durante la presentación del duelo ante el Almería, irritó al presidente. “El culé debe entender que la situación es muy complicada y que no la vemos hace 25 años. Ahora el emprendedor no puede decir “este, este y este”. El objetivo es cambiar, sino somos los mismos”, afirmó el empresario catalán. Una respuesta diferente, según el técnico de Laporta, a la que hizo en el ático de la zona alta del Barcelona. «Hemos decidido que este equipo necesita cuatro recursos importantes para la competición», afirmó el contratista principal.

No hay nuevas diferencias de criterio entre Xavi y los responsables del club. De hecho, el presidente Joan Laporta nunca llegó a un acuerdo sobre su contrato. “No se realiza ningún experimento”, justifica. Sin embargo, en noviembre de 2021, tras dejar a Ronald Koeman, permitió que Xavi dejara huella en el equipo. En principio, el técnico aspira a una función directiva que asegure el control de las distintas áreas del equipo principal. Sin autorización. Logró, en cualquier caso, confía a su entorno un cuerpo técnico, amparado por su gente de máxima confianza sin ningún perfil potente para su trabajo.

Pero Xavi, desde el principio, estuvo trabajando. Primero como escudo, luego como entrenador: segundo puesto en La Liga durante la temporada 2021-2022, concentración en la 2022-2023. “Fue prácticamente un milagro haber quedado segundos en la primera temporada”, celebraban desde el personal técnico. Sin las palancas, el verdadero pasado del equipo del campo no puede entrar con fuerza al mercado. La única adquisición fue la de Oriol Romeu (3,4 millones). Xavi no protestó, al contrario. El problema es que el Barcelona salió al campo sin celebrar nada desde que el PSG perdió la Champions, el Madrid de la Liga y el Athletic de la Copa del Rey. Antes, en enero, llegué a la clásica final de la Supercopa.

Y las directivas contrarias a la continuidad de Está bien, entonces no quieres decirlo”. Un cambio de guía más grande en Barcelona. El último para Xavi. Un plus para Laporta.

Xavi es la tercera leyenda que ha impulsado al presidente desde que regresó al club en 2021. El primero fue Messi; después, Koeman; Ahora Xavi.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en FacebookXo haga clic aquí para recibir Nuestro boletín semanal.