El BBVA bate su récord del primer semestre. El banco anunció un beneficio entre enero y junio de 4.994 millones, un 29% más que la cifra registrada durante el mismo periodo del año anterior, el mejor de su historia. La entidad que preside Carlos Torres, por tanto, se constituyó una semana después de que Banco Sabadell, que lanzó una operación hostil a la razón de 4,83 títulos por cada uno de los del BBVA, anunciara buena parte de sus ganancias semestrales del 40%, hasta a 791 millones. Al mismo tiempo, reveló detalles sobre las sinergias que se obtendrían en una posible fusión e identificó en 300 oficinas las que tendrían que concretar el cierre.
El BBVA responde a esta cifra de resultados por la buena marcha de los resultados. El margen de intereses es del 20%, hasta 12.993 millones, pero básicamente por comisiones netas, que representan un 35% hasta 3.842 millones, gracias a la negociación de medios de pago y la gestión de activos. El margen bruto, por su parte, se eleva hasta los 17.446 millones, con lo que compensa algo más del 20% de los gastos (6.859 millones). La rentabilidad disminuye un 20% el ROTE y el ratio de eficiencia mejora hasta un 39%. El coste del arroz aumentó hasta el 1,42% y la atonía descendió hasta el 3,3%.
La acción inició la sesión con un nivel de entrada del 2%. Sin embargo, las cifras rojas empeoraron con el paso de las horas y acabaron con un retroceso del 4,63%, hasta los 9,7 euros. El Banco Sabadell, por su parte, ya tiene un 3%, con lo que ya es el primer puesto de la operación -y el BBVA ganó 4,83 títulos por cada banco catalán-, ligeramente en el 3%.
El banco atribuye el mejor valor comercial, básicamente, a un tipo de crédito del 10%. En concreto, el banco contará con el mejor indicador de España, del 2,4%, con más del 8,3% en consumo y tarjetas de crédito y un 5,5% en medianas empresas. Pensamos también en la mejora del crédito en México, del 12,6%, con un aumento del 16,6% en previsión del consumo y del 17,4% en pymes. Los recursos de los clientes, por su parte, aumentaron un 5,9% en el semestre, con un aumento del 4,2% en los depósitos y un aumento del 10% en los recursos antes de saldo.
El banco asume además un ratio de capital CET 1 completamente cargado del 12,75%, ligeramente para todo el rango de objetos fijado por el banco, entre el 11% y el 12%, se redujo a 7 puntos básicos durante el trimestre. En esta epigrafía del sector bancario se trata de su exposición a las economías de desarrollo y su información semestral afirmando que, además del efecto de las economías hiperinflacionarias, hay 23 puntos de capital sobre el banco, la evolución del mercados de divisiones donde presenta el banco, principalmente el peso mexicano. La cifra contrastante también la esperan los analistas, que elevan este ratio al 12,8%.
El consejero delegado del banco, Onür Genc, confirmó durante la conferencia con analistas que el banco ha decidido suspender su programa de reembolso de acciones mientras dure la aprobación del opaco. Pero esa reactivación pronto será como la culminación de la adquisición. Además, Banco Sabadell ha tomado esta misma decisión con su propio programa de amortización de valores.
Por países, España deriva del resultado del conjunto del grupo. El beneficio aumentó hasta los 1.790 millones, un 47,8% más, para marcar el mejor semestre de la historia del banco en España. El aumento del margen bruto y del margen de intereses es superior al 20% y los gastos aumentan un 6%. El coste del pasivo en España alcanza ligeramente el 0,87%, al igual que el mor, que se sitúa en el 3,93%. Y el coste del crédito se fija en el 0,38%.
En México, que sigue siendo la región que más ingresos genera para el grupo, el beneficio es del 9,8%, hasta 2.858 millones, con un aumento de ingresos de dos dígitos. Sin embargo, durante el segundo trimestre, el margen de intereses cayó un 0,3% respecto al primer trimestre del año, hasta un 1,6% de las comisiones netas y el margen bruto se mantuvo plano, con el riesgo del año, en un 3,34% por delante del 2,86. % solo un año. El beneficio trimestral cae al 1%.
En cuanto a Turquía, el beneficio semestral cae un 33%, hasta 351 millones, y el beneficio semestral total del grupo es de 173 millones, con una caída del 38% en el margen de intereses hasta 605 millones, que se compensa con triplicar las comisiones. hasta 905 millones.
Sigue toda la información en Cinco días fr. Facebook, X Y LinkedIno en nuestro boletín Agenda Cinco Días
Boletines
Regístrate para recibir noticias económicas exclusivas y notificaciones financieras más relevantes para ti.
¡Apúntate!