Dani Vivian: “Hoy no sintió los nervios, pero lo hizo” | Fútbol | Deportar

En principio, Daniel Vivián (Vitoria, 24 años) no jugará en el Santiago Bernabéu de Domingo, porque Ernesto Valverde le tiene reservado para la final de Sevilla, pero el partido también lo es, porque hay una lesión de Yeray que hay que tener en cuenta. comparar. Al final del minuto 25. Más trabajo para uno de los jugadores de la alineación del Athletic durante todo el periodo, y vivir semanas de trabajo tras debutar con la selección española. “Está centrado en la selección con uno de los mejores jugadores del Athletic y ayuda mucho a que te sientas bien”, asegura. “Nadie está solo cuando se trata de llegadas. Pero ahora también somos un grupo impresionante. Todo el mundo tiene que estar de acuerdo contigo desde el primer momento”.

Su progresión en el centro de la defensa rojiza, donde descubrió a Iñigo Martínez, le hará ganar. “Estoy muy bien, todo lo que he hecho con la selección lo he sentido muy respondido por todos los compañeros. “Muchos querían que triunfara en la final”, respondió EL PAÍS, viendo que, de momento, es el partido más importante de su carrera. » Seguridad. Por repercusión, por lo que significa, sin duda. No lo planté hoy, pero necesito el tamaño que tiene”.

Frente al Mallorca, Javier Aguirre. “Llegamos con humildad, respeto al rival y mucho trabajo. Por eso nos estrellamos y pelamos por ganarla”.

Para Dani Vivián, el sábado “no es un partido similar para los hombres, que nunca sirven la trayectoria de los ascensores en La Liga. No tiene nada que ver con el que consideramos el mejor ranking de Mallorca. Cada vez jugamos con nuestra idea de fútbol y encima los nervios tienen la tensión de jugar una final y por eso tenemos que estar preparados».

Una de las novedades que deja el Athletic en la actualidad es la labor defensiva. Entre Copa y Liga, el equipo mantuvo la marca a cero en todos los partidos, porque “es nuestra forma de jugador, de intérprete del fútbol. Tenemos bloqueo para ataque y defensor. Queremos un nivel defensivo”.

Una de las características que más atraen a los técnicos del central rojiblanco es su capacidad para concentrarse en los partidos. Es una defensa de la estampa antigua, siempre vigilante. “Sí, me centro en los partidos. Hay muchos momentos dentro del juego, muchas veces otros son dominados y no puedes parar cuando eres el otro equipo el que toma la iniciativa. Eres mentalmente fuerte”.

Además, es un líder. Estuvo en el Mirandés, y el que sucedió al capitán durante 20 años, aunque, «no trata der del grupo o no serlo». Y agregó: “Creo que los que tienen más líderes están en un equipo, mucho mejor, porque es la mejor forma de creación, que siempre sea un equipo con lo que tienes. Entonces todo el grupo estará más seguro. Hay personas que tienen confianza en sí mismas para liderar un equipo. Quien coja es ese rol, lo coge”. Y el hombre, según Dani Vivian, no tiene nada que ver. “También es una cuestión de carácter. No tiene nada que ver con la educación”, dijo, “los veteranos llevan esta experiencia, han pasado por muchas situaciones y se las han transmitido a quienes se preocupaban menos por nosotros que por ellos”.

Es un futbolista muy maduro, que coincidió en el primer formato en Vitoria, luego en Bilbao. Ya no había que estudiar para el fútbol cuando fichó por el Athletic. Tienen sus mejores referentes en sus padres y creen que pueden aprender de todas las experiencias de la vida. “La misión del Mirandés me hace crecer para poder volver al Athletic y trabajar con potencia y jugar en la élite”, porque, dice, es su “forma de ver el fútbol”. “Siempre moi, está preparado para pasar en las mejores condiciones a los próximos capítulos de mi carrera”, agrega. Al fin y al cabo, el Athletic es un club especial y no puedo decir hasta qué punto va a querer esta condición. “En este club tengo la virtud de que no creas que tenia, y analizo mis errores para poder corregirlos”.

Después de tres años en Primera División, Dani Vivián conoce las posiciones con quienes viven en la élite del fútbol y trabaja duro para evitar esa superación. En principio, asegura que «evita leer cualquier cosa que se escriba sobre mí», pero «en muchas ocasiones mi padre me enseña determinadas cosas porque me gusta». Además, el trabajo mental, «es algo que, al menos en mi caso, se va haciendo desde pequeño», pero, «está claro que las situaciones que te preocupan, te ayudan a corregir si estás equivocado y también te ayudan». «Tener confianza en uno mismo y en sus acciones». No esperaba que fuera el alcalde el que se enfrentara a él. «Desde pequeño ha intentado trabajar en muchos de estos temas». ayuda de mi familia, de la persona que monto”, y también, “con mi propio trabajo”. No por eso “todos podemos tener fracasos o desilusiones”. El estado físico se debe a lo que también aplica para tu peso en determinadas circunstancias. tiempos». En definitiva, «somos gente con alegrías y tristezas, aunque pretendemos ser siempre optimistas».

Según Vivian, le debe mucho a Marcelino García Toral, ahora en el Villarreal, y a Ernesto Valverde, su actual entrenador en el Athletic, equipo con una identidad definida con el Txingurri en el banquillo. “Asegurémonos de tener equipos muy reconocibles”, apunta. “Presionamos en campo contrario y tomamos riesgos, pero los asumimos porque sabemos lo que podemos hacer queando robamos arriba”. Como se refleja en su ambición de influencia, “Creo que algunas empresas de defensa necesitan relegar. Y somos un equipo muy solidario. Además, tenemos este nivel físico y mental para poder seguir lo que estamos haciendo. Y a partir de ahí no queremos que nos bajen”.

Ahora, no he estado nervioso pensando en la final, porque «la mejor forma de preparación es el paso a paso». Contra el Real Madrid se puso solo, pensó en la Liga. Así que queda una semana para poder preparar bien la final. Hoy no sintió los nervios ni nada, pero lo hizo», porque, al final y en Cabo, «es mi primera final, y eso es porque tengo la presión, que tiene los nervios, pero me confié». mi trabajo, en mis compañeros, en el juego del equipo para que estemos minimizados y que estemos contentos en el campamento».

Asegura Dani Vivián que el camino hasta la final fue agradable, “porque nos dejó a base de creencias, personas y trabajo”. Según el jugador rojo, “no hay nada que cambiar en esta última semana. Si los resultados que hemos acompañado es porque el trabajo es bueno”, e indica: “La manera de ir bien en el partido de Sevilla es trabajar como lo hemos hecho durante todo el periodo”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en FacebookXo haga clic aquí para recibir Nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir el curso

Límites del pecado de Lee

_