El coste directo del absentismo laboral para las empresas en España ha superado los 12.245 millones de euros en 2023, incluso un 20% más que el año anterior, una cantidad que podría continuar porque los casos de descenso por incapacidad temporal se han incrementado en los últimos trimestres, según a la conclusión de información elaborada por la Asociación de Mutualidades de Accidentes de Trabajo. Para esta gran mayoría, además del estudio, habrá que resumir los costes indirectos que deben soportar las empresas: el pago de una persona sustituta (49.753 millones) y los bienes o servicios que debe producir el trabajador inferior. (109.860 millones).
El coste para las empresas es «inmenso» y mantiene «su tendencia ascendente», indica la información, alertando de que esta situación afecta «significativamente» a la competitividad de las empresas y también a los datos del sistema de seguridad. Social.
De hecho, es la última vez que la información calcula que el coste de las prestaciones de la Seguridad Social en 2023 aumentó un 16,18% respecto al ejercicio anterior, hasta 13.081 millones de euros, debido principalmente al incremento de los procesos de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC).
Con el objetivo de «recuperar la salud de los trabajadores de la mejor forma posible, evitando el uso autónomo de esta deuda y ahorrando trabajo burocrático», la asociación propone «reconocer a las mutuas la posibilidad de prestar asistencia sanitaria integral y emitir altas médicas en los procesos”, al menos en patologías traumatológicas y osteoarticulares.
Otras propuestas pretenden “evitar el establecimiento de complementos y mejoras del servicio por parte del ITCC” y también “eliminar o abordar reducciones en los convenios colectivos”.
«Rebasando el porcentaje que se aplica a la base reguladora para el cálculo de la prestación, no es de extrañar que dependa de la gravedad de la enfermedad o del accidente de trabajo, así como de su evolución temporal», es otra medida como señala el documento de planta.
Desde la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), insistimos en que el ausentismo “se mantiene en niveles máximos desde la pandemia”, porque hay un costo para las empresas “que es el más grave para las pymes, por eso una sus recursos menores”.
Sigue toda la información en Economía Y Negocio es Facebook Y incógnitao en nuestro boletín semestral