En los años 60 tuve un teléfono fijo que era un estuche de lujo. Y en la década siguiente, la única forma de comunicación que mantenía a los habitantes de muchos pequeños municipios era la cabina telefónica de la plaza principal. Por eso creamos el servicio universal de telecomunicaciones con el fin de garantizar que todos los usuarios tendrán acceso a la red pública de telefonía fija desde cualquier lugar geográfico y con el precio correspondiente. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) calcula anualmente el coste de prestar este servicio, que ya financia Telefónica por parte de todos los operadores con ingresos anuales superiores a los 100 millones.
Los tiempos están cambiando y la generalización de la telefonía móvil y la conexión rápida a Internet mediante fibra óptica ha favorecido un cambio en el concepto de servicio universal y, en consecuencia, en su coste, que se ha reducido considerablemente. Así, en 2021 se sitúa en 8,64 millones de euros, lo que supone un 12% menos que el año anterior, y la mitad de los 16,79 millones que se cifraron en 2016 en 21,43 millones. en 2012, según cálculo de la CNMC.
La cantidad se reducirá aún más cuando el regulador haga el cálculo para 2022, convirtiendo 2021 en el último año incluido en este concepto de cabinas telefónicas, que supone un coste de 3,88 millones de euros. A partir de ahora, la mayor partida de gasto del servicio universal será el abono social que en 2021 supondrá una inversión de 3,51 millones de euros.
Competencia del desierto
Telefónica es en 2021 el operador obligado a prestar estos servicios, que incluyen conexión de red, servicio de telefonía y conexión a Internet a 1 megabit por segundo (Mbps) en zonas no alquilables, asistencia a usuarios en caso de discapacidad y tarifas especiales. El coste se repartirá luego entre los operadores de fabricación anuales por encima de los 100 millones, en particular Masorange, Vodafone, Digi y la empresa Telefónica.
El operador que preside José María Álvarez-Pallete también estaba obligado a prestar este servicio entre 2023-2024 para ser designado directamente por el Gobierno para cubrir estos servicios básicos, mientras que desertó del concurso que se convocó en diciembre de 2022. La noticia en ese, Por primera vez, el servicio universal queda excluido de la obligación de disponer y mantener un mínimo de cabinas telefónicas en función de la población de cada municipio y de publicar guías de telefonía fija, aunque las velocidades requeridas sean elevadas. Acceso mínimo a Internet mar de 10 megabits por segundo (Mbps).
A lo largo de los años, se ha exigido a los operadores que mantengan los teléfonos públicos y publiquen guías basándose en el alto costo de mantenerlos para un uso mínimo. La CNMC se tragó sus conclusiones y consejos al Gobierno que eliminó este requisito, basándose en datos como que menos del 20% de la población utilizaba algo en una cabina para la generalización del teléfono móvil. En España hay alrededor de 15.000 teléfonos públicos, pero muchos de ellos están fuera de servicio, víctimas de vandalismo, y en 5.000 municipios no hay teléfono público.
Sigue toda la información en Cinco días fr. Facebook, X Y LinkedIno en nuestro boletín Agenda Cinco Días
Boletines
Regístrate para recibir noticias económicas exclusivas y notificaciones financieras más relevantes para ti.
¡Apúntate!