«La próxima parada, referéndum«. Gabriel Rufián Retomó el pasado jueves en tres palabras cuál es el próximo objetivo de ERC, y también de Junts, para conseguir la amnistía del “procés”. El consenso sobre este punto es total. Sin embargo, son conscientes de lo que hoy no es así, aunque sólo tengan una mesa de negociación a corto o medio plazo. En gran medida, insisten, hay una realidad. «Decimos que cualquiera tendrá independencia.Y hoy tenemos más claro que nunca quién es de los que menos dependen, depende del pueblo de Cataluña», aseveró el portavoz de Junts, Myriam Nogueras. Durante este tiempo, las dos formaciones independentistas tuvieron otras peticiones sobre la mesa y varias de ellas fueron aceptadas, tarde o temprano, por el Parlamento. Congreso de los Diputadosdonde sus catorce votos son indispensables para el presidente Pedro Sánchez. El mismo camino hacia la amnistía. Pero, hoy en día, mientras ERC como Junts ejerzan su impulso legislativo, esperando que se fortalezca la gobernanza en Cataluña, por eso Salvador Illa Termina siendo presidente, cualquier triunfo autonómico en el Congreso será anotado como un punto socialista.
Dejando a un lado la alfombra de la autodeterminación, una de las principales demandas de los republicanos y de las posiciones convergentes es la reforma del sistema de financiación autonómica. El presidente de la Generalitat en ejercicio, Padre Aragonèsreclamó a mediados de marzo un sistema de financiación único que, entre otras cosas, permitiera a Cataluña gestionar todos los impuestos generados en su territorio, al estilo de Pais Vasco Sí Navarra. Junts ya plantó este modelo en el acuerdo firmado con el PSOE el pasado noviembre y la posición del PSC siendo que más utilizar el canal establecido en el Estatuto, un consorcio tributario.
La respuesta del gobierno es siempre la misma, una respuesta a un modelo singular que acompaña a la palabra.»inconstitucional«, porque el modelo vasco y navarro está reconocido en la Constitución. Además, creo que aceptará la tercera parte de la deuda que Cataluña acumuló en la crisis financiera. El ejecutivo está abierto a mejor en el sistema de financiación autonómica, pero que sostiene que se trata de un contrato con todas las comunidades autónomo y con mayoría de partidos. Básicamente, porque está regulado por ley y será necesario registrar el ayuntamiento en el Congreso.
Dos leyes de la esperanza
La investigación sobre financiación es impactante al comprender que ERC y Junts se han conectado por separado con el gobierno y dos cuestiones clave que, en la actualidad, parecen pasarse por alto. A finales de diciembre, Aragonès se sentó con Sánchez en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat y ordenó al jefe del ejecutivo convertir el compromiso de impulso en el Congreso en ley orgánica. garantía de multilingüismo. La intención, según el pacto, es permitir que el derecho de la ciudad a dirigir la administración general del estado quede oscurecido en el lenguaje. cooperativas, entre ellos el catalán. Sobre todo, en la administración de Justicia.
Aragonès se mostró confiado en la lista de normas establecidas en sus meses, pero en ese momento no pudo saber más. Tampoco conoce de antemano ciertas normas con las que el Gobierno cumple con las autoridades de inmigración para ceder competencias en materia de inmigración a la Generalitat. El Ejecutivo llegó a este pacto en enero con un cambio para que los convergentes se abstengan en la votación de tres decretos verdaderos. Así, los formadores fueron negociadores y las fuentes de información aseguraron que tenían un texto avanzado.
Mantener el bloqueo
Sin embargo, primero las elecciones catalanas y, ahora, el cómic europeo han servido de excusa para no registrar la ley en el Congreso. Con la amnistía aprobada y durante las elecciones del próximo 9-D, habrá que ver cuáles son los movimientos de cada formación y si el PSOE apuesta por el independentismo para apoyar las leyes sociales que están en marcha.
El gobierno garantiza la seguridad de varias listas de estándares para el tranvía, pero todo depende de la alicientes que ERC y Junts se unan para seguir la ejecución de la Cámara Baja y de los redactores que podéis coronar desde ella. Algunas de estas iniciativas podrían servir para mantener a los republicanos y posicionarse en el bloqueo de la investigación. Todo lo contrario, todo ello contribuyó a la parálisis total del Congreso de los Diputados.
Suscríbete para seguir el curso