La inflación continúa en niveles elevados, las fuertes crisis geopolíticas no son naturales y el impacto económico es en gran medida en los mercados de quienes tradicionalmente viven en el sector turístico español. Sin embargo, ni si esto es cierto, la primera actividad económica del país es la residente y España sigue registrando un aumento constante tanto en la liga de turistas internacionales como en el desarrollo que este es insignificante. Durante los primeros meses del año, el país recibió 42,5 millones de visitantes extranjeros, lo que representa un aumento del 13,3% respecto al mismo período del año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el viernes. Es la primera vez que en el primer semestre del año se superan los 40 millones, ya que se pretende marcar un año de récord para el sector.
Además, en tan poco tiempo, también ha aumentado el gasto de estos perfiles. Alcanzó el 20,6%, alcanzando el valor sin precedentes de 55.500 millones de euros. Muchos fenómenos relacionados con el conocimiento del turismo de recuperación, el fenómeno surgido a causa de la pandemia y la prioridad que se da a los viajes antes que otros gastos, se han convertido en estructurales. En cierto nivel, esta tendencia de oxígeno en el empleo es la de la economía nacional -que ha evolucionado mucho más de lo que esperaban el gobierno y los analistas-. Por otra parte, el turismo de masas agrava la tensión social y agrava ciertos problemas relacionados con el acceso a la vida.
España recibió en junio 9,3 millones de turistas internacionales, un incremento del 12,1% respecto al mismo año de 2023, según datos publicados por la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) que elabora el INE. Reino Unido se ha convertido en el principal país de origen de visitantes, con más de 2,1 millones de turistas y un incremento del 8,8% respecto a junio de 2023. Alemania, que se encuentra en un ciclo económico que pretende acariciar la recepción reportó 1,1 millones de visitantes (un menos del 1,8%), mientras que Francia envía un millón de turistas, lo que supone un incremento del 11,7%. Estados Unidos reportó una cantidad de 2 millones, un aumento del 13%.
El Ministerio de Industria, tras el conocimiento de los datos, generó un notable refuerzo de visitantes de la categoría que se extiende al resto del mundo, y que se encuentra en todo el mercado asiático. Estos visitantes aumentaron un 25,8% en el primer semestre del año, lo que convierte al gobierno en un indicador del resultado de la política del ministerio encaminada a diversificar los mercados originales.
Gracias a sus elegantes comunidades, las Islas Baleares fueron las favoritas en junio, con un 23,6% del total de visitantes. Cataluña y Andalucía tienen el 21,5% y el 14,7% respectivamente. De los territorios más visitados, Madrid es el que menos músculo tiene en términos absolutos, con 4 millones de personas. Sin embargo, el incremento anual es el mayor de todos: 20,4%.
Más dinero
El turismo turístico en junio también fue más significativo, manteniendo la tendencia positiva de meses anteriores. El importe total de turistas internacionales aumentó durante el semestre del ejercicio en 12.373 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,6% respecto al año 2023. Los ingresos medios del turista se situaron en 1.329 euros, con un incremento de un 4% anual, mientras que el ingreso medio diario aumentó un 1,9%, hasta alcanzar los 196 euros diarios.
Los datos de turismo (Egatur) del INE indican que los visitantes procedentes del Reino Unido serán los más concurridos en el mapa en junio, representando el 20,1% del total, seguido de los alemanes (11,1%) y los franceses. (6,8%).
El transporte internacional (no incluido en paquetes turísticos) fue la principal parte del gasto, representando el 21,4% del total y experimentando un incremento del 18,4% respecto a junio de 2023. Finalmente, según el INE, el 65,4% del importe total. en junio lo realizan los turistas alojados en hoteles, con un incremento anual del 12,7%.
Sigue toda la información en Economía Y Negocio fr. Facebook Y Xo en nuestro boletín semestral