Irán, Israel y Palestina cruzan acusaciones en una ONU preocupada por la escalada regional
Irán, Israel y Palestina cruzaron acusaciones el miércoles (madrugada del jueves en España) en una sesión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar el asesinato del líder político de Hamás en Teherán, entre expresiones de preocupación de la comunidad internacional por la escalada de tensiones.
Irán pidió convocar al Consejo para tratar la situación creada tras el asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniya, junto a su guardaespaldas la pasada madrugada en un ataque con un misil en Teherán que atribuye a Israel, aunque el Estado hebreo no ha reconocido el ataque como suyo.
La reunión fue presidida por Rusia y secundada por China y Argelia, y fueron invitados representantes de Irán, Líbano, Siria, Irak y la Autoridad Palestina, que coincidieron en denunciar la “ocupación” y “agresión” israelí en Oriente Próximo, así como el embajador de Israel, que denunció la sesión como una “muestra de hipocresía”.
El embajador iraní, Saeed Ravani, redobló las acusaciones de su Gobierno de que el asesinato de Haniya fue perpetrado por las fuerzas de Israel con “autorización y apoyo de inteligencia de Estados Unidos”, pero ninguno de los representantes de los dos países aliados reconocieron responsabilidad en el ataque.
La embajadora adjunta palestina, Feda Abdelhady Nasser con gesto serio, como el de Ravani, a su lado, condenó ese ataque, la violación de la “integridad territorial” y soberanía Irán y de otros países árabes, y la “guerra genocida” de Israel en Gaza, mientras el representante israelí miraba documentos en su mesa. “Israel cree que puede salir impune del asesinato, del genocidio contra el pueblo palestino, y lo cree porque hasta ahora ha sido posible. Ni una resolución, ni una orden de la Corte Internacional de Justicia, ni las llamadas a un alto el fuego se han respetado, ni las peticiones de protección civil y acceso humanitario se han dado”, dijo.
El embajador israelí, Gilad Erdan, con un lazo amarillo en su solapa, después, criticó la reunión “pedida por el patrocinador número uno del terrorismo en el mundo”, Irán, y le acusó de usar a sus “representantes, Hamás, los hutíes e Hezbolá” para atacar al pueblo israelí, advirtiendo que no es “solo un problema judío” sino global.
Israel no reivindicó el ataque —no lo suele hacer cuando se trata de operaciones extraterritoriales que pueden suponer una violación del territorio de otro Estado — pero Erdan dijo que el Estado hebreo “no se quedará parado” y seguirá “actuando para defender a toda la gente de Israel”.
Por su parte, el embajador estadounidense, Robert Wood, reafirmó el “derecho a la defensa” de Israel contra Hezbolá y “otros terroristas”, y dijo que “eso es lo que hizo el 30 de julio independientemente” en el ataque israelí en Líbano que mató al alto comandante del grupo chií, Fuad Shukr. EE UU, dijo Wood, “no estuvo involucrado” en ese ataque de Líbano y “no tenía conocimiento ni estuvo involucrado en la aparente muerte del líder de Hamás” en Irán, de la que prefirió no “especular” al no tener “confirmación”, y sentenció: “Una guerra más amplia no es inminente ni inevitable”. (Efe)