Imane Khelif, campeona olímpica de boxeo en la categoría -66kg: “Soy una mujer como cualquier otra” | Juegos Olímpicos París 2024

La boxeadora argentina Imane Khelif alcanzó la cima del boxeo olímpico en la última hora de esta semana al imponerse en la final de la categoría de -66 kg a la china Liu Yang. El inicio de África culminó precisamente con su viaje a París 2024, en uno de los partidos que superó los constantes ataques injustificados que se producían en alguien de su sexualidad.

Khelif, una mujer hace 25 años, había sufrido ataques genéticos a lo largo de su carrera, pero esto se intensificó una semana cuando Argentina fue derrotada por la italiana Ángela Carini en los octavos de la final de los Juegos Olímpicos. La pelea duró 45 segundos debido a que su rival abandonó la pelea luego de recibir un fuerte impacto en el rostro del primer asalto. “Nunca m’habían pegado tan fuerte”, dijo Carini al final del encuentro, frase que fue utilizada como bandera por miles de usuarios de redes sociales que resaltaron la sexualidad de Khelif y vivieron una campaña contra el impulso trans de la ultraderecha.

Los ataques no son perpetrados sólo por aficionados o usuarios de las redes sociales, sino también por algunos de sus colaboradores. Antes de la llegada de los cuartos de final, su rival en esta ronda, la húngara Anna Luca Hamori, comparó en su cuenta de Instagram una imagen publicada en otro perfil en la que se caricaturizaba en Khelif con una notable exageración de rasgos tradicionalmente asociados a lo masculino. .

Las opiniones de los clientes que recibieron al boxeador argentino también se basan en un perro, porque Khelif es una mujer, que debe aportar altos índices de testosterona a ciertos controles, y no ha expuesto ni un solo tipo de tratamiento de cambio de sexualidad, según aseguró. sus detractores.

La boxeadora argentina Imane Khelif celebra tras ganar el oro olímpico en la categoría de boxeo de 66 kg.Peter Cziborra (REUTERS)

Estos altos niveles de testosterona han provocado la exclusión de algunas competiciones internacionales como el campeonato mundial de boxeo del año pasado, organizado por la Asociación Internacional de Boxeo. El Comité Olímpico Internacional, sin embargo, admitió su participación porque Khelif no es trans. Las personas sobre su condición quirúrgica a través de una prueba filtrada por la Asociación Internacional de Boxeo (infrentada al COI) que reporta que han pesado los cromosomas XY, los hombres, de los cuales sabemos que desde pequeños luchó por boxear y se violaron a su padre, quien creía que no fue expulsado por los niños. Efectivamente, hay mujeres con cromosomas XY. Personas intersexuales, que nacen con una combinación de rasgos biológicos, como genitales, hormonas o cromosomas, que no son exclusivamente masculinos o femeninos. Y ese podría ser el caso de Khelif, incluso si lo descubren.

Argentina, haciéndose eco de su último combate de cuatro partidos, supo soportar una enorme presión en su camino hacia el oro: no perdió el tiempo en los cuatro combates que le llevaron al título. “Soy una mujer como cualquier otra persona”, dijo el campamento olímpico.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook Y incógnitao toque aquí para recibir el Boletín periódico de los Juegos Olímpicos de París..