Es la historia de cómo una medalla olímpica de plata apareció prácticamente de la nada. Desde hace 15 años el baloncesto 3×3 apenas existe, pero sobre todo es un deportista sin aspiraciones profesionales, y hoy se viste de España con uno de los éxitos más suntuosos de su historia en uno de estos partidos. Convocan a Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilión y Gracia Alonso de Armiño y a sus medallistas en París tras perder ante Alemania en la final (17-16), mientras accedían a la derrota de los mejores Estados Unidos en la carrera (18) . -16) de las semifinales.
Toca en la pista media, una sola canción, tres contra tres al que más puntos tiene en 10 minutos, o gana el que antes de pasar a 21. Poses de 12 segundos, tiros libres tras la sexta falla. Los aceros se alejan de la línea de valor del punto triple. Ahora uno. En el tiempo de inactividad, ningún empresario intervendrá, si son los jugadores quienes los piden y deciden la estrategia. Si estás pensando en hacer esto, acércate al grupo que tiene dos salidas. Estas son las reglas básicas de un deporte que es un torbellino de emociones, “una montaña rusa”, como lo define la entrenadora Ana Junyer, porque puede cambiar rápidamente el rumbo de un partido, la velocidad de las acciones, ni una segunda pausa entre los ataque de un equipo y del otro. Emoción sin límites y poco tiempo, combinación sinónimo de emoción en estos tiempos de rápido consumo.
La selección femenina se clasificó en París con un zapatazo de espaldas de Gracia Alonso en el último segundo del partido decisivo del preolímpico, contra Canadá. Y ahora, en el podio olímpico, es el pináculo de una aventura que comenzó para España en los Juegos de la Juventud de 2010. «Ahora es la luz, el brillo, pero he tenido momentos muy duros», explicó Junyer, al frente del cuadro femenino. equipo. desde 2011 ; “Es muy difícil explicar lo que soy. Satisfacción de las jugadoras, sobre todo de Sandra y Vega, que estuvieron muchos años en el 3×3, creímos con ella, vimos que iban al partido olímpico. Nos adaptamos a los estándares que hemos cambiado desde el principio. Jugar los partidos era el objetivo, no más, pero es…”. Ella era la que buscaba jugadores móviles más grandes y versátiles, comprometidos con la capacidad. Gimeno (33, jugador del Zaragoza), Ygueravide (39; Girona), Camilión (25; Estudiantes) y Alonso de Armiño (31; Estudiantes) sacrificaron sus vacaciones de primavera para saltar el tradicional balón 3×3 con una dedicatoria que l’besó. Esta es la salida a París. “Es un grupo que se compensa y se compensa. Yo juego con más luz, otros con trabajo oscuro, pero todo sirve para la unidad”, supone Junyer.
El trío olímpico puede escapar de la expulsión a la cremación. “Cada vez más personas ven 3×3, se emocionan. Es una medalla que inventamos nosotros, que liberó la nada. Entonces pensamos que podíamos aprenderlo, pero creyendo en nosotras, y pasándonoslo bien, y trabajando, lo seguimos», dijo Juana Camilión, y lanzó «la intensidad, la adrenalina de 10 minutos» como las claves del juego de este juego. ; “Hacemos disfrutar a la gente, les emocionamos dure media hora”.
“En la época de los surrealistas, llamábamos a los semifinalistas olímpicos, pero es para romper todos los esquemas que explotas en la cabeza. Ni en nuestros mejores nombres los hemos imaginado”, añadió Vega Gimeno, pilar fundamental; “Hay un camino con muchas piedras, muchos tropiezos, y por eso tenemos más frutos. Utilizamos el vehículo 3×3 en España, para la visibilidad necesaria. aqui va todo Vuelo. Gana la más fuerte mentalmente y nuestra mejor arma es la cabeza. Tenemos vida en cada globo”. Descubrió la fórmula: 3×3, como un éxito.
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook Y Xo toque aquí para recibir el Boletín periódico de los Juegos Olímpicos de París..