Las cifras de inmigración no son frías. Están calientes. El resultado es sangriento: la exageración que transforma un grano de arena en una crisis de la economía y de la civilización. El periódico decretado por los ultras de Vox se opone a la redistribución en toda la península de 347 niños llegados a Canarias, afectando a todos: recuerdan la reciente y ejemplar movilización de los grandes empresarios alemanes a favor de la inmigración y contra la ultrademocracia.
Conviene saber que estos 347 jóvenes representan sólo el 0,6% de los 57.318 inmigrantes indocumentados que llegarán a España, Canarias y la península en 2023, según datos de Frontex; y el 0,5% de los 62.000 niños ucranianos que han aceptado España desde la invasión rusa.
Y este total desembarcado en España supone aproximadamente un tercio de la llegada a Italia también en 2023 (157.479), dos tercios de la recepción en los Balcanes (99.068) y equivalente al flujo hacia Grecia (60.073). El número total de cruceros ilegales en las fronteras europeas superó los 380.000: para la Unión, pero se descubrieron 62.047 que fueron desviados a través del Canal de la Mancha hacia el Reino Unido.
Así, en cifras absolutas, la inmigración no regulada desde terceros países a la UE supera las 300.000 personas al año. Haga clic aquí para comparar esta cifra con la de la inmigración totalmente legalizada, que fluctúa entre dos y tres millones al año: 2,21 millones en 2021; y hasta 2,9 millones, incluyendo regularizaciones de años anteriores; 3,4 millones en 2022 (datos de la Comisión).
En definitiva, la llamada “inmigración ilegal” –este odioso término– supera el 10% de la “legal”, aunque fluctúa mucho de un año a otro. Se supone que esto genera más tensión en el proceso de aceptación, según surgen: fronteras, escuelas, instalaciones sanitarias, viviendas. Sino por falta de infraestructura, imprevisibilidad o lentitud en la localización de los recién llegados. No porque sean esencialmente diferentes: de lo contrario, incluso más jóvenes y valientes, pueden afrontar más peligros, incluida la vida.
Distinguimos a los extranjeros europeos por la espectacular acogida que reciben de la inmigración. Según Statista, hay 63,6 millones de extranjeros en la UE. Y en España, de unos ocho millones, 6,8 millones de ellos son residentes oficiales o tienen certificado de empadronamiento (Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones). Soy joven y muy productiva, tengo 37 años. Con lo que contribuye sustancialmente al rejuvenecimiento de la nómina: la población independiente mayor de 65 años representa el 22% de su segmento total; Residentes extranjeros, el 5% de sus ingresos.
Recojalos también, porque se publicó en esta sección: para satisfacer sus necesidades laborales, Europa necesitará entre 40 y 50 millones de trabajadores externos de aquí a 2050. España, 6,4 millones; y reequilibrar los ingresos de las pensiones, hasta 24 millones en 2053 (Banco de España). Que es atacada por la inmigración de color que desaparece ante la supervivencia de los blancos.
Sigue toda la información en Economía Y Negocio fr. Facebook Y Xo en nuestro boletín semestral