Yolanda Díaz fue ratificada como líder de Sumar por un 81,6% de los votos de la Asamblea para la fiesta que se celebrará en la Nave de Villaverde (Madrid). Las primarias estuvieron marcadas por una bajísima participacióndonde solo han votado 8.179 personasA 11,7% de los 70.000 inscritos iniciales quien garantizará el funcionamiento de la organización.
No pesa bajo ningún concepto con ningún rival del peso, el líder solo ha logrado el apoyo de 6.671 inscritos (81,56% del total de votos) por su candidato, mientras que un 14% optó por el voto en blanco (8,34%) o la abstención (5,47%). La única candidatura presentada ante Díaz, integrada por hasta ahora desconocidos Sumar Baleares, registró un 4,63% de los votos (379 sufragios).
Sin embargo, la participación es el elemento más exigente de los resultados, que sólo arrojaron 8.179 votos registrados en Sumar, que cuenta con 70.000 afiliados, dijo el partido durante el proceso primario. Ya que la organización ha defendido que, de todos estos elementos, 14.196 inscritos en la web de la Asambleade donde el 57% emitió su voto.
El partido no logró alcanzar el listón de los 10.000 votos ponderados. Ampliación de 48 horas de lugares de votación Apelando a problemas técnicos de la web. Si inicialmente las votaciones terminan a estas temperaturas, una hora antes de finalizar el proceso, el anuncio de la decisión de posponerlas se produce antes de finalizar el proceso. En este proyecto, la propia Yolanda Díaz publicó un video en rojo animado por la votación.
“CUIDAR LA COALICIÓN”
Los resultados se proclamaron en la reunión final de Sumar, la gran acción en la que participaron todos los ministros del Gobierno con el candidata a las elecciones europeas, Estrella Galány el portavoz parlamentario, Iñigo Errejón. Una reunión de dos horas y larga duración que rodeó a la Díaz propia, para anunciar que «siguen la corrupción», luego de Temen la actuación del PSOE en el Gobierno de coalición: “Si crees que puedes hacerlo solo, estás confundido”.
El líder de Sumar lanzó una guía para «mucha gente que no votó en Sumar, que votó al PSOE», pero detuvo que «por encima del que vota», la voluntad es compartida por un gobierno de coalición progresista. “Votáramos lo que votáramos la gente lo que nos quiere ver es caminando juntas”, defendió. «Si crees en este momento que puedes hacerlo solo, es posible que estés confundido.. Quien piense lo cual es suficiente con conformarnos, con quedarnos como estamos, se equivoca».
“Y usted dijo aquí que el único camino posible es lo que estamos haciendo desde Sumar: tomar el gobierno de coalición”, continuó. “Cuidemos a esa gente que ere vernos, con diferencias, caminando juntas. Desde Sumar no vamos a equivocarnos. Dejémonos seguir por la gobernanza de la coalición progresista«.
“ECHAR RAÍCES”
Díaz abrió su beneficiosa intervención para que Sumar no fuera “un paréntesis”; y avanzar en vuestra vocación de permanencia. «Hay quienes dicen que seremos una parentesis. Les digo que no tengo motivos. No es fácil», afirmó. En aquel momento, la vicepresidenta secundaria del Gobierno comparó su nueva organización con la del fundador del PSOE, en la batalla por la reducción de la jornada laboral, una de las principales bandas de Sumar: «No es fácil para el movimiento obrero “Cuando tuvimos que soltar la batalla por el tiempo libre”, comenzó.
“Cuando Pablo Iglesias Posse convocados a los lugares el 1 de mayo para reducir la jornada laboral. “¡Pues ahora vamos a más!”, proclamó. «Es difícil pero lo voy a entender. Vamos a hacer lo que amamos. No vamos a ser tan fáciles, pero tampoco vamos a ser tan fáciles».
«Sumar es un movimiento pero ahora hay que echar pasas«, defendió el dirigente de Sumar, quien hizo «un llamado a la gente de nuestro país a organizarse, porque es el municipalismo que cambiamos vidas».
APOYO DE IU Y MÁS MADRID
Durante intervenciones anteriores, el Ministro de Cultura, Ernesto Urtasun Afirmó que Sumar es un «partido de gobierno», pero que «no basta», sino que «debe tener una organización». El más removible es el apoyo que es más visible para el líder de IU, Sira Régocomo el de Más Madrid, Mónica Garcíaquienes intervendrán ante los embajadores en calidad de ministros, mediante petición expresa de Yolanda Díaz.
El Ministerio de Salud mostró su respuesta al crimen de Sumar y calificó a Díaz de «todas las fuerzas humanas para uno». futuro de esperanza«. García quiso reivindicar su partido madrileño, y precisa que es en territorio de Más Madrid: «Como su marido, damos la bienvenida al Madrid hermano«, añadió, antes de afirmar que «esta asamblea es un fresco aéreo en un momento en el que la política está cargada de cosas».
El titular de la IU y el Ministro de la Infancia, Sira Régo, también mostró su compromiso con la construcción de Sumar. “Este espacio es importante porque Necesitamos articulaciones junto con el espacio en la región.«. El líder y aspirante a dirigir IU argumentó que desde su partido participó en Sumar, pero destruyó la independencia de su partido: «Desde IU aporta nuestra experiencia municipalista, arraigo territorial ya nuestra militancia (…). Cada uno desde el cariño político, desde nuestra vida. autonomía«.
TENSIÓN CON IU MADRID
Lciudadano en la Asamblea de Sumar es el primer paso para su construcción como parte, un proceso que culminará en otoño con su Asamblea Fundamental donde se producirá la aprobación de los estatutos. En esta primera ciudad se aprobaron los documentos partidistas, que reconocen las políticas, organizaciones y principios de la organización, además de ratificar a Díaz como líder de la lista dirigente, que respalda al 70% del total del órgano de gobierno. , por lo que el 30% restante de escaños serán elegidos por los partidos alias: IU, Más Madrid, Contigo Navarra, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
El diseño del modelo confederal ha generado grandes fricciones en las últimas semanas, de ahí que Sumar haya insistido en negociar con IU y con Más Madrid para encontrar una fórmula que satisfaga sus necesidades. En el primer caso hubo más pesos en las federaciones territoriales, mientras Yolanda Díaz concedió la ampliación del peso del resto de los actores en las direcciones autonómicas y provinciales. En segundo lugar, se comprometió a no crear estructuras específicas de la Comunidad de Madrid para «colaborar» en posibles espacios de conjunto.
Esto generó algunos roces con la federación madrileña de IU, con el coordinador Álvaro Aguilera muestre su malestar a su llegada a la propia Asamblea. «Voy en camino con Izquierda Unida, es obvio«, criticó. «Igual que nosotros nunca nos dejaríamos tirados a las compañeras de La Rioja o de Andalucía si venden un pacto con una organización local o regionalista de todas, para que no se les pueda estampar en la clave madrileña, con lo que tienen, Si es cierto que esto es lo que dijimos, debemos volvernos con nosotros, pero no estamos con ellos en ningún caso». Las críticas se han formulado después de Sira Rego, quien mostró su voluntad de continuar sus buenas relaciones con Sumar.