Antolin realiza un seguimiento completo | Negociaciones

Los últimos años no han sucedido para el sector de la automoción y su industria auxiliar, del grupo Burgalés Antolin, dedicado a la fabricación de componentes interiores de vehículos. Esta multinacional, que emplea a 22.000 personas y cuenta con 120 fábricas en 25 países, lleva varios años trabajando a la luz del sector. Desde 2019, que registró unos beneficios de 49 millones de euros, las pérdidas han sido constantes en su cuenta de resultados: 2023 alcanzó cifras negativas de 6,7 millones de euros. Pero tenemos las cifras rojas de 2020 (año de la pandemia) con 143 millones y los 225,6 millones de 2022 con el mercado ruso, inflación y problemas en la cadena de suministros.

Antolin, como el resto de actores del sector, no está en el origen de la confusión que existe entre el usuario particular del vehículo ante la instalación de la movilidad eléctrica y la legalidad de las nuevas marcas procedentes de su ayuntamiento en China. Esta sombra incierta también se refleja en el mercado de esta industria que vive momentos de profundos cambios. En 2023, la producción mundial de vehículos alcanzó cifras anteriores a la pandemia (88,9 millones en 2019), pero ahora se encuentra en el inicio del pico de 2018 (94,1 millones) y muchas regiones no alcanzan los niveles anteriores a la pandemia. Desde 2018, Europa ha perdido el 20% de su producción, Noruega y Japón el 6% y el 7% respectivamente. Durante este período, China cayó al 9% y Asia al 15%. Sobre la mesa están las tensiones comerciales con China, que controla la tecnología y la cadena de transporte del vehículo eléctrico, una menor demanda de esperanza en este tipo de vehículos en Europa y los nuevos aranceles a los vehículos fabricados en el gigante asiático.

En este contexto de cambios en la industria, Antolin avanza hacia el futuro con mejores ojos. Las cifras del primer semestre de 2024 indican el cambio de cifra: el beneficio bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 12% hasta los 180 millones de euros y el resultado se equilibró con una pérdida de 1,2 millones de euros. Antolin ha puesto en marcha un Plan de Transformación 2023-2026 y, más allá del horror de los costes y la búsqueda de la rentabilidad, la investigación geográfica es clave. “Hemos llevado a cabo los nuevos proyectos más diversos y rentables con un claro enfoque en Asia y con las soluciones tecnológicas que aportan el mayor valor. En 2023, contabilizamos un mapa de nuevos proyectos por valor de 5.500 millones de euros -más del 25% ubicados en Asia y el 11% con marcas de automóviles chinas- que suman un récord de 7.000 millones de euros contabilizados en 2022. “Los nuevos proyectos impulsarán un crecimiento rentable en el comercio a partir de 2025, consolidando nuestra presencia en Asia”, comenta la empresa.

En Asia, el Grupo Antolin inauguró en enero su nueva fábrica en India -con 20 centros productivos en China- para el comercio de iluminación, HMI (paneles táctiles) y electrónica, para clientes como Tata, Suzuki, Toyota, Mahindra o Skoda-VW. presente en la empresa como uno de los principales fabricantes de componentes de interior de vehículos en este país. “Hemos creado ventas tanto en China como en India, pero también hemos creado un gran centro de tecnología e ingeniería para la región”, explicó la empresa. Las empresas han hecho esta estrategia porque la fabricación de Antolin en Asia gastó al año 756 millones de dólares frente a los 507 millones de dólares de 2020. Además, deseamos que nuestros clientes chinos en sus planes de expansión e instalación de centros industriales estén fuera. tu país. «Podemos ser nuestros socios sociales para proyectos en otros mercados y asegurar nuestra presencia en 25 países», afirma. Pero, de momento, Europa sigue teniendo su gran polo comercial con un 45% de sus ventas (incluida España, que supone el 5,1%), seguida de Norteamérica, con el 34% de su facturación, mientras que Asia aumenta un 17%. .

Financiamiento e inversiones

Otro punto sensible es la deuda. La empresa debía 1.259 millones y el mes de julio fue clave para la refinanciación hasta 2029 de un crédito afiliado a los bancos para la importación de 500 millones que acompañaba al compromiso de no reparto de dividendos entre la familia Antolín, propietaria del 100% de la empresa. La otra parte de la deuda es una bonificación de 395 millones que alcanzará un nivel superior al 3% en 2028. Recientemente se logró refinanciar otras emisiones de bonos para la importación de 250 millones (amortizados en 2026) hasta 2030. El panorama de los tipos más altos y la elevación de la deuda se elevó a lo que esta refinanciación pasó de un tipo del 3,5% al ​​10% que pagano por lo nuevo.

Con la tranquilidad de los ingresos de dos espacios, estas operaciones financieras acompañan a un plan de desinversión para 2024-2025 por importe de 150 millones que reconoce la venta de determinadas instalaciones industriales y la renovación de activos inmobiliarios que Grupo Antolin pasa de propietario a inquilino. Sin embargo, el ajuste debe ser compatible con la realización de inversiones que requieren un sector muy competitivo. Según la compañía, las inversiones realizadas en I+D costaron 136 millones de euros. Su principal centro de investigación está en Burgos con otros puntos en Estados Unidos, Alemania, Francia, China e India. Y las inversiones de capital previstas para este año aumentarán entre un 5% y un 5,5% de sus ventas, que ascenderán a 5.000 millones.

El futuro es bloqueable

El origen de Antolín es uno de los grandes mecánicos burgaleses de los últimos años. Por delante de Avelino, Antolín López, con sus hijos Avelino y José, que en los últimos años inventaron la rótula de dirección caucho-metal dentro de la inclusión de una pieza de caucho en la propia rótula de dirección, alargan la vida útil de este componente. Este invento supuso el éxito en el nacimiento de esta multinacional que hoy preside Ernesto Antolín (tercera generación) con Emma Antolín Granet como vicepresidenta y Cristina Blanco como consejera delegada.
Uno de los retos de este negocio familiar es la popularización de los vehículos eléctricos. “El vehículo eléctrico integra nuevas soluciones y equipamientos interiores para dar más valor al coche, teniendo en cuenta que la oferta de motores está perdiendo peso como argumento de venta. Tenemos el vehículo como un espacio sostenible y avanzado que puede interactuar con el entorno, con otros automóviles y con sus propias infraestructuras mejorando la digitalización y la conectividad”, explicó la compañía. Los componentes fabricados por Antolin se encuentran entre los más de 600 modelos de vehículos existentes en el mercado.

Sigue toda la información en Economía Y Negocio es Facebook Y incógnitao en nuestro boletín semestral