El Gobierno incluyó a la organización Hamás en la lista de grupos terroristas que desarrolla el Ministerio de Justicia de la Nación en colaboración con la Cancillería y el Ministerio de Seguridad.
Este viernes, Hamás fue incluido en el Registro Público de Personas y Entidades Acusadas de Actos de Terrorismo y su Financiación (RePET) bajo el nombre de Movimiento de Resistencia Islámica (Harakat al-Muqawama al-Islamiya).
La decisión se tomó tras una orden de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a Justicia y Cancillería y será devuelta con un decreto que tuvo en su despacho el presidente Javier MIlei y quien, tras haber sido detenido, se lanzará el 17 de julioUn día antes del atentado planeado en los próximos 30 años a la AMIA. (85 muertos).
Este miércoles 17, en Buenos Aires, un equipo antiterrorista partirá desde el Hotel Hilton para ayudar 200 líderes de todos los rincones del mundo y se espera la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y Santiago Peña. El Congreso Judío Latinoamericano espera ahora que el presidente Javier Milei confirme su participación.
Hamás, el grupo terrorista que controla Franja de Gazase ha visto envuelto en una guerra contra el Estado de Israel desde que los militantes del grupo huyeron de Gaza y atacaron a cientos de jóvenes que asistían a una fiesta en el sur de Israel y también en ciudades y pueblos de toda la región el 7 de octubre. Durante la bárbara incursión del grupo fundamentalista, 1.200 personas murieron y 250 resultaron heridas, entre ellas ciudadanos israelíes de origen argentino.
Como anunció a principios de esta semana, el gobierno ha trazado un camino hacia esta decisión. Así lo establece el Decreto 496/2024 sobre censo y depuración de hechos de origen delictivo, publicado en el Boletín Oficial el 6 de junio. Esto ya estableció la posibilidad de que los órganos del Poder Ejecutivo Nacional también regulen cuando un grupo sea considerado un peligro para la seguridad del Estado. Y es por este sentimiento que seremos considerados terroristas.
El nuevo decreto, que reunió al gabinete del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a Bullrich, entre otros ministros, modificó los artículos del anterior decreto 918/12 sobre el alistamiento y lavado de personas de origen delictivo y el trabajo en la creación del Registro Público de personas y entidades acusadas de actos de terrorismo y su financiamiento (RePET) dentro del gobierno de Mauricio Macri, en 2019. Fue considerado por primera vez por la milicia chiita Hezbollah como un grupo terrorista para Argentina.
El decreto del 6 de junio, que sirve de base a Miley para convertir a Hamás -y posiblemente a la Yihad Islámica- en un grupo terrorista para los registros argentinos, prometía así a la comunidad judía de este país y al Estado de Israel que el presidente tenía una enorme ambición y una alianza política especial, que debió llamar especial atención al artículo 5 que modifica el 25 del Decreto 918/12 respecto a la información que puede y debe ingresarse en el RePET.
El cambio se realiza en el corte d) i. del nuevo decreto que dice que podrá registrarse en el RePET “Toda persona humana, jurídica o entidad dependiente del Ministerio de Seguridad (ordenado por Patricia Bullrich) y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (ordenado por Diana) Mondino), en el ejercicio de sus funciones, investigaciones o informes, hayan encontrado motivos fundados para buscar un atentado externo, real o potencial, a la seguridad nacional”. Declara que este ministerio podrá integrar un grupo que, con apoyo legal, político y legal real, es considerado terrorista.