España está en el medallón | Juegos Olímpicos París 2024

El edificio propiedad de los deportistas españoles en la Villa Olímpica de París contaba con un instrumento singular en su fachada: un contador de medallas. Parecía un lujo. Era un yugo. Funciona como un reloj que da las campañas fatales, o como un reloj que es mayoritariamente de los últimos años. Debió pesa en la mente de los chicos y chicas que cada día de competición con la respuesta añadida por emisoras que hicieron del torneo una suerte de Eurovisión et instituciones como el Comité Olímpico Español, cuyas proyecciones matemáticas chocaron con la realidad de variables que el grandes datos No sé cómo decirme a mí mismo.

“Todos dieron la medalla, la medalla…”, dijo Felipe Perrone, el capitán de la selección de waterpolo que llegó a los partidos como campeón mundial y europeo, y fue atenazada durante la final de Croacia. Sin medalla y al pie de la ley de un informe que proclama que esta generación está destinada a ganar el oro, ahora o no, porque alguien tenía 38 años. La presión sobre los waterpolistas se reproduce sobre los piratas y también sobre Carolina Marín, que la interioriza con rabia antes de romper la vara a la sombra de la medalla.

“Ganamos las 22 medallas de Barcelona 92, coincidimos”, declaró Alejandro Blanco, presidente del COE, antes de tomar la cruz parisina. El pronóstico será contradictorio. Mientras que en 1992 ganó 22 medallas, 13 de oro, en París ganó 18 -más que en Tokio 2020- y sólo 5 veces más oro; Así es, tienes hasta 17 puntos. Les oros se charon en vela, en 49r, un clásico español; en fútbol, ​​otro monocultivo ibérico; en waterpolo en categoría femenina, se trata de un proyecto extranjero de gran envergadura que produjo platos en 2012 y 2021; y en el atletismo: en triple salto caminó allí. Menos de lo esperado, sobre todo teniendo en cuenta los factores que distorsionan la situación. Primero, que en Barcelona disputa 260 pruebas, un 26% menos que en París, y hubo 329 oros en Liza. En segundo lugar, en París no contó Rusia, que ganó 71 medallas en Tokio. Sancionado por la invasión de Ucrania, formó una veta de deportistas rusos y bielorrusos, sin Bandera ni él, era la AIN, deportistas internacionales neutrales.

El atletismo era más fuerte que la federación. Los oros de Jordan Díaz en triple salto y en la prueba de marcha mixta, unidos a las plata y bronce, respectivamente, de María Pérez y Álvaro Martín en los 20 kilómetros de marcha, se consolidaron a la salida del tartán como los más solventes. arma de la delegación. Español. Tras ganar una medalla en el Mundial de 2023, engañaron al piragüismo con dos bronces, debido a las malas condiciones atmosféricas, y tienen más natación en línea, si cabe, remolino de una federación en la que cada día surgen nadadores o técnicos quejándose de los directos. A excepción del boxeo, que ha ganado dos medallas, las artes marciales como el judo, el taekwondo, la lucha y la esgrima, los rebotes y los éxitos en otras competiciones, no prosperarán en Francia.

Como máximo responsable del organismo que ocupa la delegación española en París, Alejandro Blanco reconoció que sus cálculos obedecieron a los resultados manifiestos de los campeones del mundo y de Europa que en los juegos no se reprodujeron, pero poco. “Clasificamos 190 hombres y 193 mujeres; «Es el nuevo país del mundo con el ranking más alto», afirmó. Pero las cuentas no salieron. Y el día 22 en Barcelona perdimos.

La carrera de España contrastó con países que se comparan en demografía y recursos económicos, como Holanda, con una relación de 14 oros sobre 33 medallas o Italia con 11 oros y 39 preseas; Hungría, que también posee cinco oros y 18 metales, es muy rica en términos de población y PIB. Cuando usted tiene una inquietud, el presidente del CMI está ahí. Parece que España debe redefinir el papel del gobierno en la planificación deportiva. “La responsabilidad por el alto rendimiento depende del dinero público del Consejo Superior de Deportes de las federaciones”, observó. “En la mayoría de los países extranjeros, el Gobierno da dinero al Comité Olímpico Nacional, que hace la distribución. Triunfe en Corea, Japón, Italia o los Países Bajos. Este sistema permite realizar una planificación deportiva exterior a gran escala. Lo que más se necesita para lograr resultados es una planificación continua. No pensemos en los juegos de 2028, sino en los juegos de 2036.

“En 2016, como en 1986”

El mandato indicaba que para dejar constancia de ello se trataba precisamente de reformular el documento del CSD, el organismo público que, en los últimos partidos, cambió de secretario hace casi un año: «El problema es definir el modelo de deporte eso debemos hacer desde aquí para crear una política deportiva que no esté sujeta a las variables del gobierno ni a las variables del partido de gobierno”.

“En los juegos de Río”, explicó Blanco, “el Gobierno tomó el 50% del subsidio público de las federaciones y ganó 17 medallas y un secretario de Estado dijo: “Estamos bajando el dinero al 50% y mantenemos la misma cifra. «El dinero en euros de 2016 era el mismo que había recibido en pesetas el jugador español de 1986. Por mucho que lo aumentemos, hoy estamos muy lejos de otros países”. .

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook Y incógnitao toque aquí para recibir el Boletín periódico de los Juegos Olímpicos de París..