Segunda intención que cae de IAG en su plan de despegar con su eterna rival en España, Air Europa. El grupo aéreo formado por Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus anunció tardíamente que abandonaba sus operaciones ante la exigencia de fuertes concesiones por parte de la jurisdicción de la Comisión Europea, en forma de rutas y máquinas tragamonedas (despegue y permisos de aterrizaje).
En una decisión excepcional, la empresa que dirige Luis Gallego ha adelantado este retraso la presentación de los resultados del primer semestre, citada con el mercado que estaba prevista para mañana. Hay margen para que los inversores reciban una mala notificación antes de que se abra el monedero. Con la rescisión del contrato con Globalia, matriz de Air Europa, se activa una sanción de 50 millones de euros por parte de IAG que pagará al grupo controlado por la familia Hidalgo.
El consejero delegado del IAG, Luis Gallego, aseguró ante los medios que no habían reactivado esta operación, «al menos en el entorno». El abandono del proyecto de integración de Iberia y Air Europa fue comunicado a la Dirección General de Capacidades, que lo anunció. La portavoz comunitaria de Asuntos Económicos, Veerle Nuyt, indicó que “la Comisión está evaluando actualmente si cumple todas las condiciones pertinentes para abandonar la fusión según el reglamento de concentración de la UE”.
El organismo de competencia de la UE le avisa desde hace algunas semanas que las transferencias (remedios) Las aerolíneas rivales otorgadas no serán suficientes para evitar daños al consumidor cuando Air Europa entre en IAG. Pero el vendedor no está en desacuerdo con más leyes al proponer el reparto entre sus rivales del 52% de la producción de Air Europa en 2023. Tiene una oferta superior remedios, presentado el 10 de junio, como una fuerte señal de envío de integración.
Gallego confirmó esta tarde que «la operación ha perdido sentido» y que la renuncia es «la mejor decisión para proteger los intereses de nuestros accionistas». IAG garantiza que se verá comprometida con la marcha atrás en España y el repostaje de Iberia en el aeropuerto de Madrid. Ese año, el alcalde del Aeropuerto Rojo de España prevé un aumento de capacidad del 14%.
La aprobación en julio de la absorción de los aviones ITA, antigua Alitalia, por Lufthansa solía dejar ciertas esperanzas a las compañías españolas, en un contexto en el que el sector está en pleno proceso de consolidación en todo el mundo. Para realizar la siguiente operación, bajo presión del ejecutivo italiano. En el caso español, el primer ejecutivo de IAG afirma que “el Gobierno es consciente de la importancia de la explotación para la conectividad y la competitividad de España”. La somme des deux principaux avions espagnols a donné lieu à une compagnie de 70 avions de grande distance et a évité les solitudes actuelles dans ses opérations, principalement sur des routes vers l’Amérique, permettant de mirer vers de nouvelles destinations en Moyen-Orient et en Asia. Luis Gallego optó por valorar si el apoyo de La Moncloa fuera corto.
El 100% del capital de Air Europa había sido valorado en 500 millones, lo que supone que se perdieron más de 500 millones de dólares durante la pandemia y que se espera que lleguen a finales de 2026. IAG se queda con un 20% del capital que no pretende Vender a corto plazo. El holding, que ahora tiene otras oportunidades, analiza la posible adquisición de la empresa portuguesa TAP. En cuanto a Air Europa, se puede esperar un posible apetito por parte de Lufthansa o Air France.
a los desesperados
La última oferta de remedios de IAG respondió a un informe de objeciones enviado por Competencia el 26 de abril, en el que expresaba la oposición comunitaria a una integración entre Iberia y Air Europa que controlaba el 64% del tráfico entre España y América (el 45% de Iberia y el 19% de Air Europa). antes de que se transfiera la referencia. “Hemos esperado todas las peticiones de Bruselas”, lamenta Luis Gallego.
La primera ofensiva de Iberia sobre el avión de Globalia, que se lanzó en octubre de 2019 y quedó congelada en 2021, se vio impactada por las reticencias comunitarias.
La competencia se desarrolló hoy hasta el 20 de agosto para hacer pública la verificación de la explotación, pero el grupo Iberia prefirió odiar un resultado negativo como respuesta. El equipo comunitario que examinó la operación se trasladó el 22 de junio a IAG con Air Europa y los viajeros registraron su acceso a una oferta de habilidades, como la que tienen ahora en Madrid-Barajas. Lo que en el sector se conoce como centro fragmentado, con la pugna de dos aviones rojos en un aeropuerto, solo en España. Otros grandes centros europeos tienen una compañía dominante: Lufthansa en Frankfurt, KLM en Ámsterdam, Air France en París-Charles de Gaulle, British Airways en Londres-Heathrow, TAP en Lisboa o ITA en Roma. IAG planteó ante la Comisión, pero sin excepción, la petición de un tratado igualitario.
Para evitar una posición de dominación, el comprador se encontró ofreciendo una alianza entre la colombiana Avianca y la española Volotea que simulaba el funcionamiento de un avión rojo, sustituyendo a Air Europa. Pero el plan es conectar la programación de la gran radio Avianca y las vistas hasta el punto de que en Bruselas no se ha acordado la realización del vuelo. IAG también presentó información con Ryanair y Binter para rutas de corto radio y medios de larga distancia, particularmente entre la península y las islas, y con las compañías World2Fly e Iberojet para operaciones de largo radio.
La Comisión consideró, sin dudarlo, que la suma de Iberia y Air Europa daba lugar a un dominio excesivo tanto en el mercado nacional español como en las rutas de Buenos Aires, Montevideo, Lima, Panamá, Caracas, Ciudad de Panamá, Quito, Santo Domingo, Miami. y Nueva York.
Sigue toda la información en Cinco días fr Facebook, X Y LinkedIno en nuestro boletín Agenda Cinco Días