España se ha convertido en los últimos años en uno de los principales países receptores de inmigrantes procedentes de la Unión Europea. Pero, además, el mercado laboral español recibe una tipología de colectivos que marca la diferencia entre otros países europeos y receptores extranjeros históricos. En concreto, el porcentaje de actividad de los inmigrantes en España (personas con formación y disposición laboral), que determina su grado de participación en el mercado laboral, es del 78%, uno de los niveles más altos de la UE. Se trata de un porcentaje que se corresponde con el número de bolsillos registrados en Alemania (73%), Italia (71%) y Francia (70%).
Esta es una de las principales conclusiones del estudio. Una caracterización de los flujos migratorios en España y otros países de la Unión Europea Estas medidas publicadas por el Banco de España ponen de manifiesto, además, que la ciudad de actividad de los extranjeros en el mercado laboral español es la de mayor población del país (más de cuatro puntos más, si está controlada por dos personas). Nacionalidad).
Le seul autre pays où cela se produit est l’Italie, de là qui se déduit que dans d’autres marchés «les étrangers contribuent à augmenter l’offre de travail en plus grande mesure que dans d’autres États de l’UE» , indiquant les auteurs de l’information, qui comparent les caractéristiques des migrants qui vont en Espagne avec ceux qui sont admissibles en Allemagne, en Francie et en Italie et d’autres pays sont traditionnellement récepteurs de migrants comme la Suède et les Pays Bas, Entre otros.
Este gran dinamismo de la participación profesional extranjera ya se siente en la contribución de los inmigrantes al crecimiento del empleo. También en este punto en España, precisamente el estudio de la entidad, donde los trabajadores que se iniciaron en el extranjero se llevaron un importante 2,3 puntos del incremento total del empleo registrado en 2023 (3,8%). La contribución extranjera en el caso de España también es muy superior a la de Países Bajos (1,3 puntos porcentuales) o Alemania (un punto porcentual).
Esta información se trasladó también a las principales características personales de los inmigrantes llegados en los últimos años, siguiendo el siguiente perfil de trabajador extranjero en el mercado laboral español: una mujer latinoamericana, de 33 años y con estudios superiores. Así, lo primero que señalan los autores del estudio es que en España, como en Italia y Suecia, son mayoritarios los inmigrantes procedentes de la Unión Europea, que representan entre el 60% y el 80% del total. Y, en el caso español, el colectivo más numeroso es el proceso de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe -principalmente de habla hispana-, que representa la mitad del total de extranjeros que entran en España y el 65% de los que están en el país. correr. de la UE. A diferencia de esto, en otros países con una gran concentración de extranjeros de fuera de la Unión, como Italia y Suecia, el origen de los inmigrantes «es mucho más diverso y con menos proximidad cultural y idiomática», señala la institución.
España es también el destino europeo con mayor porcentaje de mujeres inmigrantes (49% de las que llegarán en 2022 y más durante los años prepandemia). Asimismo, la educación mediática de los extranjeros que han llegado al mercado laboral español (32 años en 2019 y 33,2 años en 2022, que ha aumentado por el efecto de la pandemia) es superior a la que se dirige a otros países como Alemania. (29,1 años) y Francia (26,9 años), y parecidos a los que van a Italia (31,9 años).
Asimismo, este análisis llama la atención sobre el hecho de que “el nivel medio de formación de los extranjeros que llegaron a España fue superior al de los que entraron en Alemania e Italia”. Los que tienen un nivel alto -estudios terciarios- representan un 43% en España, un 38% en Alemania y un 15% en Italia, mientras que el nivel educativo bajo supone un 30% de las entradas en España, menos que en Alemania (37). %) e Italia (50%). En cambio, sólo el nivel educativo de quienes llegan a Francia es algo superior al de quienes entran en España.
Sigue toda la información en Economía Y Negocio fr. Facebook Y Xo en nuestro boletín semestral