Los medios que aplicará la FIFA para intervenir en la federación: un proceso electoral único y el fin de la gestión de Pedro Rocha | Fútbol | Deportar

La Real Federación Española de Fútbol puede vivir un episodio más que da cuenta de los numerosos escándalos que han acompañado a la institución en los últimos años. En junio, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, anunció que había sostenido conversaciones con la FIFA para que fuera una sesión de reflexión sobre la gobernanza de la institución y la parálisis que había provocado en el proceso electoral. los arrestos de líderes federales a través de la UCO como parte de la Operación Brody. Si las negociaciones entre el CSD y la FIFA logran finalmente intervenir en la intervención de la federación por parte del mayor organismo rector del fútbol mundial, será necesario hacer cambios drásticos tanto en la dirección y gestión federal como en el proceso electoral. El mundo que asuma que una federación marítima intervino por la FIFA será un reflejo del campo y del gobierno que se instaló en Las Rozas.

Para empezar, bajo la supervisión de la FIFA, solo habrá elecciones, correspondientes al ciclo olímpico 2024-2028. No fue celebrado el que tuvo que citar a Pedro Rocha —y ese día en que asumió la presidencia de la comisión ejecutiva para el mes de septiembre—, el que tuvo que dejar en libertad al presidente que obtuvo el mandato de Luis Rubiales. Así lo anunció la reciente resolución del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) que abogaba por celebrar los dos procesos electorales, uno por la presidencia y un segundo y definitivamente una vez renovada la asamblea. La intervención de la FIFA duró entre seis y 12 meses; Éste es el principal argumento para celebrar una sola elección.

Para supervisar el proceso electoral, la FIFA ha designado un comité de estandarización responsable de retirar toda la mercancía de la federación. A estas alturas, la comisión de gobierno que preside Rocha ha desaparecido y encabeza la jornada de la federación desde que Rubiales imitó el paso el 10 de septiembre.

El comité de normalización está formado por miembros externos a la federación, entre empleados cualificados de la FIFA. Es plena autonomía para tomar decisiones respecto de la gestión de la federación.

La FIFA también creó una junta de garantías electorales neutral y muy estricta para garantizar elecciones claras y democráticas. Las costas son que el presidente de los árbitros orienta el voto de su gremial hacia un candidato determinado que podría obtener la inhabilitación de ambos. También habría un control más exhaustivo para que los presidentes de los territorios no puedan actuar facilitando la elección de las asambleas que deben elegir al presidente de la federación.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en FacebookXo haga clic aquí para recibir Nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir el curso

Límites del pecado de Lee

_