La delegación española a los Juegos de París no cumplió con las expectativas que había generado el presidente del COE, Alejandro Blanco, que supervisó las 22 medallas de Barcelona 92, pero sí puede decidir que el clásico caladero de los jugadores del equipo n’ No sucede. airoso: cuatro metales con los oros de la selección masculina de fútbol y de la femenina de waterpolo, la placa de la pelota 3×3 femenina y el bronce de los Hispanos de la pelota. Esto significa que en esta parcela se encuentran registrados el 22% de los proyectos, el mayor porcentaje en la ciudad doméstica en tres décadas. En cónclaves anteriores, en Tokio, estarán tres de los 17; en Río, dos de las también 17; y en Londres, tres de los 20.
La colección parisina constató la capacidad de los deportistas españoles para continuar su producción en este sector al margen de la formación de las disciplinas. Son modalidades tradicionales, y otras exóticas como el 3×3. Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilión y Gracia Alonso de Armiño han culminado, a través de la imprevisibilidad, una de las grandes historias de la expedición nacional en una modalidad que para España comenzó en 2010. Una semana, en La Concorde, se carga en el Estados Unidos. y Cayeron en solitario con Alemania. Durante el año, los jugadores del baloncesto rutinario 5×5, y en cualquier temporada y ocasionalmente, se encuentran con la intensidad emocional de un partido.
La productividad habitual de España en este piso colectivo sirve también para crear su perfil deportivo. Su espíritu espiritual y sus tácticas de fuerza, desarrolladas en algunos casos para compensar el déficit fiscal de ciertos países, han sido los argumentos más frecuentes para explicar su desarrollo en estas disciplinas. Existe una potencia olímpica que no pasa necesariamente por entrenar a los deportistas en equipo. Una visión superficial de la medallista ya es clara: China, número dos con 91 metales, levantó ayer la medalla de hockey femenino; Japón, tercero en el ranking, perdió peso sobre los 45 totales; y Australia (4ª), apenas por detrás de 53.
Dos oros después de 28 años
La lista de equipos clasificados anuncia la buena salud de este departamento: consiguieron el billete 11 de los 16 posibles. Tampoco hubo una gran sorpresa para los asistentes: las dos selecciones de voleibol bajo, rugby 7 y 3×3 masculino. Más de un tercio acabó con una medalla en el pecho, incluso en este caso, no soporta una cifra récord del cambio de edades del Barcelona. En otras citas, la efectividad ha sido mayúscula hoy: en Beijing 2008 presentó a sus equipos y la mitad acabó en el podio, y en Atlanta, tres de cinco.
Sin embargo, el conocimiento de la buena salud del colectivo protagonista de la carrera olímpica tuvo un problema que arrastraba desde Atlanta 96: perdió un oro. La última vez fue en waterpolo masculino. Entonces, oucho platas. Y este es el punto que obtuve en París con los títulos de las selecciones de fútbol masculino y waterpolo femenino.
Los Hispanos no pierden a El Bronce
Según los resultados, sólo España perdió en la selección de fútbol femenino, cuatro en Francia. Sufrió en cuatro con Colombia, peleó en semifinal con Brasil y, en busca de la medalla de bronce ante Alemania, sufrió su gran drama con el penalti caído por Alexia Putellas en el minuto 98, sensaciones que, sin embargo, no decepcionaron igual. tiempo. Más que las guerras del balón, derribados en los cinco partidos y, sobre todo, superadas por la carga ambiental del torneo. El baloncesto masculino, eliminado en primera ronda por diferencia de puntos, también espera grandes avances a ojos de sus integrantes.
La confiabilidad de los atletas de equipo marcó distancias, por ejemplo, con la lucha libre. Solo Yudo ganó uno de sus cinco combates con bronce (Fran Garrigós) y taekwondo, ninguno de ambos. Es posible, por tanto, escaparse a España de unas cuantas medallas con las que hemos conseguido (dos calculadas en yudo y taekwondo presentado por dos números del ranking: Adriana Cerezo y Adrián Vicente). La orille se lanzó a esta grieta de volvió como representante de los hispanos, curtidos por la frustración en semifinales como efectivos en la lucha por el tercer poder. Cinco partidos de consolación y muchos triunfos. El parisino, además, se ha convertido en el más complicado de gestionar los últimos partidos por el golpe anímico que supone de cara a las semifinales con Alemania accesible. Con ellos se encuentran en cuatro zonas de producción de metales.
Medallas de equipo en cada juego.
París 2024. Cuatro de 18 medallas (22%) y 11 partidos (36%).
Tokio 2020. Tres de 17 (17%) y nuevas disciplinas (33%).
Río 2026. Dos de 17 (12%) en nuevas modalidades (22%).
Londres 2012. Tres de 20 (15%) y deportados (42%).
Pekín 2008. Tres de 19 (15%) en sus disciplinas (50%).
Atenas 2004. Cero de 20 en siete modalidades.
Sídney 2000. Backs de 11 (18%) en posición expulsados (28%).
atlanta 96. Tres de 17 (17%) y cinco disciplinas (60%).
Barcelona 92. Dos de 22 (9%) y 10 modalidades (20%).
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook Y incógnitao toque aquí para recibir el Boletín periódico de los Juegos Olímpicos de París..