Jorge Martín y Pecco Bagnaia, un “déjà vu” según el título | Motociclismo | Deportar

Jorge Martín y Pecco Bagnaia se conocen bien y parece imposible que pierdan su apuesta por el título de MotoGP. La sensación de déjà vu es inevitable para todos los compañeros literarios de Aspar, los adolescentes de Moto3. Así fue entre los mejores, donde estaba ahora, nunca imaginamos que la gran batalla sería entre los dos. En 2023, el segundo minuto de la camper se convierte en un duelo muy organizado entre ambos. Nadie más. El italiano no puede revalidar su corona hasta el último estudio, y desde entonces, intercambia golpes, físicos y morales, cada fin de semana.

Durante el GP de Austria, escenario propio de Ambos, los representantes de Ducati iniciaron la segunda etapa del recorrido separados por tres puntos. Martín abrió el cuadro en una gira el año pasado y tuvo muchas posibilidades de ganar el título. Hubo 41 salidas y Bagnaia suplió la obra de Spielberg y se escapó a los 62 años, todo un mundo. “Aún está todo muy abierto”, asegura el español, tercero el viernes en una práctica dominada por el italiano. No hubo tarjeta, ni mucho menos, para los otros dos perseguidores de la tabla, Enea Bastianini y Marc Márquez -a 49 y 62 puntos del líder-.

“Lo que trato de faire es dar mi cien por cien. Ya mer por un podio o quinto puesto. No te metas conmigo en el Mundial, queda muy lejos. Si te preocupas por eso, puedes perder puntos. Hay que analizar cada situación, y si tienes la opción de Victoria, es por ella. Al contrario, se trata de mantener la calma”, comentará su plan de acción en esta especie de reinado de algunos. Aquí, en 2021, durante su debut temporal en la categoría real, vivió su primera victoria. “Gobernar el mundo hoy ya no es muy importante, es como volver a ganar desde cero. Que en estas carreras y sólo hay tres puntos de diferencia”, afirmó el vigente campeón, quien también tiene el perfil bajo de los demás candidatos.

Hay otras diferencias notables con respecto al año pasado. Martín sabe que está compitiendo por un título hasta la última curva y esta mochila ahora pesará menos. El madrileño, durante sus 26 años, insistió en este curso en su preparación psicológica, trabajando mucho en la confianza y la autovaloración, además de aprender a desconectar del ruido mediático. «Ahora soy el mejor piloto y por eso estoy en la mejor posición», dijo Spielberg. Hay otro que se salió del parón: su resultado futuro se producirá, incluso antes del parón veraniego, y aunque Aprilia no huirá de su opción número uno, podría haber una reflexión al respecto. Con el tiempo se quiso mantener el rojo de la Ducati oficial que pasó factura.

Bagnaia, siempre imperativo, se marca como un mejor sábado durante el sprint. Desde la ciudad de Austria, pasado el recorrido, Martín se dirige a 11 de las 20 carreras cortas disputadas, estando 16 horas en el podio. El italiano, a cambio, sólo registró los tres tríos y los ocho podios en el formato de estas cosas, a ciéndose fuerte los domingos. “Es importante ahora que quieras mejorar el sprint, porque Jorge está marcando la diferencia. “Hay que intentar ser más preciso, perfecto para todo el rato”, afirma el número uno.

Ese sábado, durante el cronograma, acabará declarando también las opciones de un Márquez que no le responderá por este regreso a la Victoria. Llevan más de 1.000 días resistiendo, alejándose cada vez más de su meseta. Hace 93 años todavía llegó al Red Bull Ring, pero nunca pudo ganar y en el paso como la moto que ahora entre las piedras de la parada, hasta en tres ocasiones, la victoria en la última curva del gran premio. . Este año el catalán finalizó cuatro veces, a más de tres décadas del tiempo récord de Bagnaia.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook Y incógnitao haga clic aquí para recibir nuestro boletín semanal.